COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García-Cabo Fernández, Carmen 1; Martínez Camblor, Pablo 2; Benavente Fernández, Lorena 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Martínez Ramos, Juana Catalina 1; Pascual Gómez, Julio 1; Calleja Puerta, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: CAIBER. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El reconocimiento temprano del ictus y la derivación del paciente a un centro hospitalario que pueda ofrecer el tratamiento adecuado dentro del periodo ventana ha sido uno de los retos de la neurología moderna. La LAMS fue diseñada para triar de manera sencilla a los pacientes con ictus según su gravedad, previo a su llegada al hospital. Nuestro objetivo es comparar su capacidad predictiva para oclusión de gran vaso con la de la NIHSS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluamos 146 pacientes que fueron trasladados a nuestro centro dentro del protocolo regional de Código Ictus. A todos ellos se les aplicó en su domicilio la LAMS y la NIHSS por el personal de Emergencias Extra-hospitalarias. Analizamos el punto de corte óptimo para oclusión de gran vaso de cada una de las escalas con el área bajo la curva de ROC. Así mismo comparamos la concordancia inter-escala mediante el índice de correlación de Pearson (ICP).
RESULTADOS
Para la escala NIHSS con un 83.3% de sensibilidad y un 73.1 % de especificidad el punto de corte óptimo para oclusión de gran vaso sería de 8. Para la LAMS con un 77% de sensibilidad y un 62.5% de especificidad sería de 3. La concordancia inter-escala nos la da un ICP de 0.735 (correlación perfecta ICP=1).
CONCLUSIONES
En nuestros pacientes ambas escalas son herramientas sensibles y específicas para predecir oclusión de gran vaso. Aunque existe una buena correlación entre la capacidad de triaje de ambas escalas, la especificidad de la LAMS es sensiblemente menor a la de la NIHSS.