Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cierre de foramen oval permeable. Experiencia con 31 pacientes

Cierre de foramen oval permeable. Experiencia con 31 pacientes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díaz Díaz, Abel 1; Mirdavood , Shahin 1; Muñoz García, Abian 2; Romero Santana, Francisco 3; García García, Naira 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; García Rodriguez, Juan Rafael 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

OBJETIVOS

Describir nuestra experiencia con 31 pacientes sometidos al cierre del foramen oval permeable (FOP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes con cierre del FOP, en el periodo 2003-2013. Se recogieron características demográficas, clínicas, neurorradiológicas, neurosonológicas, ecocardiográficas,escala RoPE (Risk of paradoxical embolism), motivo del cierre, servicio que lo indicó, complicaciones y evolución tras el cierre.

RESULTADOS

31 pacientes se trataron. La distribución por sexo fue similar y la edad media fue de 43 años (27-64). La hipertensión fue el factor de riesgo más frecuente (21%). Los motivos del cierre fueron principalmente ictus único (32%) e ictus de repetición (16%) y en un 58% cardiología indicó el cierre. De los pacientes sin lesión o sin neuroimagen, un 73% la indicación fue de cardiología. El 71% presentaron FOP de alto riesgo, 65% por coexistencia de ASA y 23% por shunt basal masivo. El 55% presentaron una puntuación mayor o igual a 7 en la escala RoPE. El 36% (11 pacientes) presentaron lesiones corticales en la neuroimagen. 1 paciente tuvo síndrome coronario durante el procedimiento, 1 paciente tuvo ictus a los 6 años y 1 paciente tuvo fibrilación auricular a los 4 años. Un 90% no presentaban shunt post cierre en ecocardiograma transtoracico.

CONCLUSIONES

La mayor parte de los pacientes presentaban FOP de alto riesgo y una alta puntuación en la escala RoPE. La mitad de los pacientes no habían sufrido un ictus. Un porcentaje importante no tenían lesiones de perfil cardioembólico, siendo indicado el cierre en estos casos por cardiologia. Técnicamente el procedimiento fue exitoso y tuvo escasas complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona