COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mayor Gómez, Sergio 1; Herrera Isasi, Maria 1; Muñoz Arrondo, Roberto 1; Navarro Azpiroz, Menchu 1; Aymerich Soler, Nuria 1; Zandio Amorena, Beatriz 1; Pulido Fontes, Laura 1; Olier Arenas, Jorge 2; Centeno Vallepuga, Roberto 3; Gállego Culleré, Jaime 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio: Cirugía Vascular. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
El SHC constituye una complicación relativamente infrecuente, pero potencialmente devastadora de la revascularización carotídea. Se acepta como base fisiopatogénica un presumiblemente deterioro prolongado de la autorregulación cerebrovascular, apareciendo en relación temporal estrecha con la repermeabilización del vaso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo y retrospectivo del SHC tras revascularización carotídea programada en el (CHN), entre 1994-2014. Realizamos especial hincapié en variables epidemiológicas, correlato clínico-radiológico, factores predisponentes y evolución.
RESULTADOS
Cohorte 4 pacientes, (1.19 % del total de la revasculariación carotídea programada). El 1.03%, (n=3), de 290 endarterectomizados, el 2.2%, (n=1), de 45 stenting. Edad media 65, rango (59 -70). Hombres: 50 % (n= 2). Factores de riesgo: 100%, (n=4), hipertensos, 25% (n= 1) diabéticos. 100%, (n=4), estenosis crítica ipsilateral, estenosis contralateral y ausencia de suplencia poligonal. 75%, (n=3), reserva hemodinámica exhausta. Latencia medía en los pacientes endarterectomizados, 6 días, el 100%, (n=3), cefalea ipsilateral, 66.6%, (n=2), hemorragía cerebral. Todos, m-rankin < 2 a los 3 meses. Tras stenting, latencia medía 2 horas, hemorragía intraparenquimatosa masiva, exitus a las 24 horas. En el 75 %, (n=3), el doppler demostró hiperaflujo ipsilateral.
CONCLUSIONES
La sinergia de determinados factores en un determinado paciente: (comorbilidad, estado preoperatorio vascular y acontecimientos periprocedimiento), parecen claves como predictores de esta entidad. Como en nuestra serie, el SHC tras stenting suele aparecer en el post-operatorio más inmediato. Destacar la importancia del doppler transcraneal en esta entidad, al permitir monitorizar cambios de flujo a nivel cerebral e identificar de forma previa el posible deterioro de la autorregulación cerebral.