COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sánchez, M. Isabel 1; Gamero García, Miguel Angel 2; Saez Castillo, Anabel 3; Muñoz Fernández, M Angeles 4; García Montero, Andres 5; Villena Portella, Cristina 6; Cuadri Benítez, M Pastora 2; Ríos Moreno, M Jose 7; González Cámpora, Ricardo 7; Izquierdo Ayuso, Guillermo 2
CENTROS
1. Servicio: Biobanco BBSSPA. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: UGC Neurociencias. Hospital Virgen Macarena; 3. Servicio: Biobanco S Sanitario Público de Andalucía. Centro de Investigación Biomédica; 4. Servicio: Biobanco HIV HGM. Hospital General Gregorio Marañón; 5. Servicio: Biobanco Nacional de ADN. Centro de Investigación del Cáncer; 6. Servicio: Plataforma Biobanco Pulmonar. Hospital Universitari Son Espases; 7. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Evaluar el uso de las plataformas de Biobancos como herramientas fundamentales en el estudio de patologías específicas así como su aporte a la investigación de excelencia y su traslación rápida y segura a la práctica clínica, valorando su aplicación en el conocimiento de las enfermedades desmielinizantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los biobancos son estructuras de apoyo a la investigación organizados como unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino. Son varios los modelos de gestión que se pueden tomar como referencia para su aplicación en la investigación dentro de las redes temáticas de patologías específicas como la esclerosis múltiple. El BioBanco VIH, el Biobanco Sanitario Público de Andalucía, el Banco Nacional de ADN y la Plataforma Biobanco Pulmonar, son reflejo de una investigación coordinada mediante estas estructuras con diferente gestión pero con resultados de gran repercusión y aplicación directa al trabajo diario.
RESULTADOS
Se observa que aquellos consorcios o redes que utilizan Biobancos temáticos (patología, tipo de muestra), para sus investigaciones publican en mayor medida y colaboran más entre sus componentes. Además el valor añadido que aporta la armonización de todos los procesos operativos que involucran a las muestras, se hace patente en la validación de los resultados obtenidos.
CONCLUSIONES
El uso de plataformas de Biobancos como instrumento para desarrollar los proyectos de investigación facilita al investigador el acceso a las muestras. El apoyo de los Biobancos a las redes temáticas, permite garantizar la homogeneidad y calidad de los estudios y una mayor proyección de los grupos de investigación que hacen uso de estas estructuras.