COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lallena Arteaga, Elisa; Gómez Ontañón, Eugenio; Gonzalez Pérez, Amanda; Henao Ramirez, Marcela; López Fernández, Jonathan; Iacampo Leiva, Lucas
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: La cefalea tipo cluster es por definición una cefalea primaria; no obstante, en la literatura se recogen casos sintomáticos, sin que se haya logrado establecer una prevalencia de los mismos por la ausencia de estudios. OBJETIVO: Comunicar un caso de cefalea en racimos con criterios IHS-2004 pero secundario a una neoplasia nasofaringea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico.
RESULTADOS
Varón de 55 años, HTA e historia de ictus isquémico. Ingresó por ataques de cefalea de corta duración hemicraneal izquierda estricta, acompañados de episodios de mareo y alteración visual bilateral en los que se constató hipotensión arterial. La exploración objetivó una adenopatía laterocervical izquierda adherida. Los estudios de imagen mostraron la existencia de una neoformación retrofaríngea izquierda que englobaba a la ICA, explicando los episodios hipotensivos y los ataques de cefalea hemicraneal. La biopsia, fue informada como carcinoma indiferenciado nasofaríngeo. La RM objetivó una lesión isquémica en territorio limítrofe entre ACM y ACP izquierda que se interpretó como un ictus hemodinámico.
CONCLUSIONES
Se presenta un caso de cefalea cluster like secundaria a carcinoma nasofaríngeo. Su debut atípico por aparición de episodios presincopales; así como la presencia de adenopatía laterocervical, sirvió como síntomas y signo guía para sospechar una entidad subyacente. En el abordaje de un cluster, una adecuada anamnesis y exploración pueden ser de ayuda para considerar una causa secundaria que requiera de pruebas adicionales para su estudio.