Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalopatia de Wernicke y polineuropatia axonal por déficit de tiamina en paciente con hiperemesis gravidica. Descripción clinica de una entidad poco frecuente e infradiagnosticada

Encefalopatia de Wernicke y polineuropatia axonal por déficit de tiamina en paciente con hiperemesis gravidica. Descripción clinica de una entidad poco frecuente e infradiagnosticada

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Sánchez, Miguel 1; Marta Moreno, Eugenia 1; Errea Abad, Jose Maria 1; Muñoz Farjas, Elena 2; Tejada Meza, Herbert Daniel 1; Cruz Velásquez, Gerardo Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Alcañiz

OBJETIVOS

La Encefalopatía de Wernicke (EW) constituye un cuadro neuropsiquiátrico agudo debido a déficit de tiamina. Asociado con mayor frecuencia al alcoholismo crónico, se ha descrito en relación con otras patologías que cursan con desnutrición o vómitos persistentes como hiperemesis gravídica (HG), nutrición parenteral prolongada o cirugía abdominal. Describimos una paciente embarazada, con HG durante el primer trimestre, que presentó una Encefalopatía de Wernicke asociada a PNP axonal por déficit de tiamina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 26 años, embarazada de 18 semanas. Presentó vómitos persistentes desde el segundo mes de gestación. A las 4 semanas desarrolla debilidad progresiva en extremidades inferiores. Días después presenta cuadro confusional y empeoramiento de la motilidad en extremidades inferiores con dolor neuropático. En la exploración destaca desorientación témporo-espacial, nistagmus horizontal y tetraparesia fláccida con abolición de reflejos osteotendinosos universal. Las pruebas de neuroimagen, LCR y analítica general fueron normales, excepto elevación de enzimas hepáticas y del piruvato en plasma.

RESULTADOS

Ante la sospecha de déficit de tiamina se inicia tratamiento sustitutivo por vía parenteral, mostrando mejoría de la encefalopatía a las 48 hs, con un curso evolutivo lentamente favorable de la tetraparesia asociada a la PNP sensitivo-motora axonal.

CONCLUSIONES

La prevalencia de la EW en pacientes no alcohólicos varía entre 0,04 y 0.13 %. Destacamos la particularidad del caso, con el fin de considerar esta entidad infradiagnosticada y la precaución con la sueroterapia glucosada en estos pacientes, de cara a prevenir las graves complicaciones neurológicas que ocasiona la ausencia de un tratamiento sustitutivo precoz.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona