COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guzmán Martín, Ana; Hernández Hortelano, Esther; Hernández Martínez, Jose Javier; Espinosa Oltra, Tatiana; Sánchez Villalobos, Jose Manuel; Garnés Sánchez, Carmen Maria; Fuentes Ramírez, Francisco Antonio; Torres Alcázar, Antonio; null, Miriama; López López, Maria; Tortosa Sánchez, Teresa; Soria Torrecillas, Juan Jose; Giménez De Béjar, Veronica; Fages Caravaca, Eva; Khan Mesia, Eduardo; Fortuna Alcaraz, Lorenza; Ortega Ortega, Maria Dolores; Pérez Vicente, Jose Antonio; Cabello Rodríguez, Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía
OBJETIVOS
Presentar un Sd HaNDL remitido como Código Ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 35 años con TCE a los 8 años sin secuelas. Remitido como Código Ictus por parestesias y hemiparesia braquiocrurales derechas y afasia motora, seguido de cefalea pulsátil bifrontal intensa. Días previos había presentado cuatro episodios similares, resueltos en horas. Muestra déficit nominativo y hemiparesia 4+/5 MSD y 5-/5 en MID.
RESULTADOS
TAC CRÁNEO SIMPLE y ANGIOTAC TSA: Normal. TAC PERFUSIÓN: Área córtico-subcortical frontobasal izquierda con aumento de TTM y disminución de FSC, VSC normal. Si clínica acorde se trataría de área de hipoperfusión e isquemia. PUNCIÓN LUMBAR (05/04/2014): Apertura 30cmH2O. Leuc 16 (88%MN), Prot 100, Gluc 48 (Glucemia 92). Gram y cultivo negativos. (10/4/2014): 29cmH2O. Leuc 22 (99%MN), Prot 52.4, Gluc 67. (14/4/2014): 23cmH2O, Leuc 14 (99%MN), Prot 54.5. RMN ENCÉFALO y ANGIORMN SENOS VENOSOS: Sin alteraciones significativas. Ingresa en Neurología. Se administran corticoides a dosis de 1mg/kg/peso durante 10 días. Asintomático desde entonces.
CONCLUSIONES
El Sd de HaNDL (transient Headache and Neurological Deficits with cerebrospinal fluid Lymphocitosis), incluido en la Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD-II), es una patología poco frecuente caracterizada por episodios repetidos de cefalea intensa con déficits neurológicos transitorios y linfocitosis en LCR, con hipertensión intracraneal en más del 50%. Consideramos importante conocer esta patología debido a la implementación en los últimos años del Código Ictus. Creemos que el Neurólogo debe conocer de la existencia de patologías que, como el Sd de HaNDL, pueden mimetizar un ictus y llevar al uso erróneo de tratamientos que, además, no son inocuos.