COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Viedma Guiard, Elena 1; Estévez Fraga, Carlos 1; Agüero Rabes, Pablo 1; Crespo Araico, Leticia 1; Carrasco , Angela 2; García Barragán, Nuria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La encefalitis de Hashimoto (EH) es una entidad controvertida que carece de criterios diagnósticos definitivos. Habitualmente, su diagnóstico se basa en la presencia de anticuerpos antitiroideos (antiTPO y antiTG) en suero. La presencia de estos anticuerpos en LCR constituye un marcador más específico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico.
RESULTADOS
Varón de 46 años; presentaba clínica de cuatro meses de temblor en brazos, y fallos mnésicos ocasionales. Tuvo un accidente de tráfico grave asociado a pérdida de conocimiento no presenciada y a los pocos días, un status parcial por el que se inició tratamiento antiepiléptico. Ingresa en nuestro hospital por status epiléptico generalizado 15 días después. Los análisis de sangre y el TC craneal fueron normales. El paciente no presentó más crisis epilépticas, pero presentaba mioclonias, fallos de memoria y bradipsiquia. La RM cerebral y el TC body fueron normales. En el LCR se objetivó hiperproteinorraquia. Se sospechó encefalopatía de causa inmunológica, y se inició empíricamente metilprednisolona 1 gr/día (5 días) y pauta descendente de esteroides con excelente respuesta clínica. Se detectó TSH elevada en suero con hormonas tiroideas normales. Días después, se demostró la presencia de anticuerpos antitiroideos en sangre (antiTPO 2495UI/ml y antiTG 332 UI/ml) y en LCR (antiTPO 18,8 UI/ml). El estudio microbiológico, los anticuerpos onconeuronales y antiNMDA fueron negativos.
CONCLUSIONES
Describimos un caso de EH con presencia de anticuerpos antitiroideos en el LCR, con respuesta clínica favorable a esteroides. Los anticuerpos antitiroideos en LCR pueden ser una ayuda diagnóstica en pacientes con encefalopatía y crisis epilépticas.