COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Chiclano, Amalia 1; Navarro Muñoz, Santiago 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; Pacheco Jimenez, Marta 2; Mateu Mateu, Angel 2; Piñar Morales, Raquel 2; González Manero, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La cefalea en racimos (CR) es una cefalea primaria que pertenece al grupo de cefaleas trigémino-autonómicas (CTA) y cuyo origen parece estar relacionado con una disfunción hipotalámica. Un pequeño porcentaje de casos son secundarios a lesiones estructurales intracraneales, generalmente en el área hipofisaria y/o fosa posterior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso clínico de un varón de 35 años con clínica típica de CR hemicraneal derecha estricta, refractaria a tratamiento farmacológico específico. La exploración neurológica era normal. Se completa estudio mediante RMN cerebral y angio-RM en fase venosa que muestra una malformación vascular sugestiva de angioma venoso hemiprotuberancial derecho. Es el primer caso descrito con esta asociación.
RESULTADOS
La lesión subyacente asociada a CTA más frecuentemente descrita en la bibliografía son los tumores ( en la mitad de los casos de localización hipofisaria) seguida de lesiones vasculares, entre ellas la más habitual es la disección arterial cráneo-cervical. No se ha descrito, hasta la fecha, ningún caso asociado a angioma venoso de fosa posterior. En nuestro caso, aunque la relación entre ambas entidades es discutible, sería interesante plantear la posibilidad de intervención quirúrgica para el control clínico, dada la respuesta subóptima a tratamiento médico.
CONCLUSIONES
Ante un paciente con CTA , debe contemplarse siempre el uso de estudio complementario con neuroimagen para descartar la presencia de una lesión estructural subyacente.