Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fiabilidad de la aplicación prehospitalaria de la escala NIHSS por los Servicios de Atención Médica Urgente (SAMU)

Fiabilidad de la aplicación prehospitalaria de la escala NIHSS por los Servicios de Atención Médica Urgente (SAMU)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García-Cabo Fernández, Carmen 1; Martínez Camblor, Pablo 2; Benavente Fernández, Lorena 1; Martínez Ramos, Juana Catalina 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Martínez Rodríguez, Laura 1; Pascual Gómez, Julio 1; Calleja Puerta, Sergio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: CAIBER. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La escala NIHSS es la más empleada en la fase aguda del ictus. Desde la instauración de los protocolos de Código Ictus, el SAMU cobra vital importancia en la atención al paciente con ictus, dado que la aplicación de dicha escala en el domicilio, mejoraría las posibilidades de cribado prehospitalario a la hora de acceder al tratamiento. Tradicionalmente asumimos que la aplicación de la escala precisa entrenamiento. Nuestro objetivo es comparar la validez de la NIHSS aplicada por neurólogos y por el SAMU.

MATERIAL Y MÉTODOS

Evaluamos 187 pacientes que acudieron a nuestro centro dentro del protocolo regional de Código Ictus. Se les aplicó la escala NIHSS por el SAMU (no entrenado en su aplicación), y por un neurólogo (entrenado). Analizamos la concordancia entre ambas mediciones con el índice de correlación de Pearson (ICP) y el índice de correlación interclase (ICI). Evaluamos también la escala como herramienta de triaje, diviéndola en intervalos de 5 puntos según una tabla de contingencia.

RESULTADOS

Obtenemos un ICP=0.874 e ICI=0.873, (correlación perfecta ICP e ICI=1). Para un NIHSS entre 5-10 el SAMU tria erróneamente como ictus con una probabilidad del 9.5% y Neurología del 6.3%. De 10-15 el SAMU yerra en un 6.3% de casos y Neurología en un 8.3%. Para puntuaciones mayores de 20 la tasa de error de ambos grupos es 0%.

CONCLUSIONES

A pesar de la idea clásica de que la NIHSS precisa de entrenamiento para su aplicación, en nuestra muestra demostramos una eficacia superponible entre personal médico entrenado (neurólogo) y no entrenado (SAMU).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona