Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia de la Técnica de Punción Seca en el tibial posterior, en pacientes con Accidente Cerebro Vascular, en el Concepto Bobath

Eficacia de la Técnica de Punción Seca en el tibial posterior, en pacientes con Accidente Cerebro Vascular, en el Concepto Bobath

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Milá, Zacarias


CENTROS

Servicio: Docencia e Investigación. Universidad Católica de Ávila

OBJETIVOS

Demostrar la eficacia, como instrumento de tratamiento, de la punción seca (DN) EN UNA SOLA APLICACIÓN,junto con la Terapia Bobath,en la mejora del control postural de los pacientes con ACV crónico Describir las diferencias encontradas en los diferentes periodos de valoración de las variables del equilibrio (límites de estabilidad)

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio cuasiexperimental, con grupo control Han participado 10 sujetos con ACV de larga evolución. Aleatoriamente fueron distribuidos en GC (n=5) y GE (n=5). El GC recibió tratamiento rehabilitador basado en el concepto Bobath, 3 sesiones a la semana de 55 minutos de duración,y el GE, además, tratamiento con punción seca Agujas para fisioterapia AGUPUNT®,con medidas de 0.30x40 mm y 0.30x50mm,previa aplicación de las pertinentes medidas antisépticas Ecógrafo e portátil de la marca Neucrystal P09 Vet Recogida y análisis de datos El sistema de PDC Basic Balance Master.Esta valoración se realizó mediante el test:Límites de Estabilidad(LOS) Análisis estadístico SPSSv.20.Variables pre y post inter-grupos con ANOVA.El nivel de significación se situó en p<0,05.

RESULTADOS

En el test LOS: Tiempo de reacción (TR) nos encontramos diferencias estadísticamente significativas en el GE en “Right front” (-4,165;p=0,014). Para el Control direccional (DCL), se encontraron diferencias significativas intra-grupales en el GE en “Left” (-3,385;p=0,028) con significancia entre-grupos, en las mediciones “Back” (5,578;p=0,046) y “Left” (8,599;p=0,019) a favor del GE.

CONCLUSIONES

Concluir que la DN parece tener un efecto beneficioso en el control del equilibrio en el paciente con ACV de evolución crónica, efecto que podría traducirse en una mejora en su calidad de vida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona