Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis múltiple en embarazadas con y sin tratamiento inmunomodulador

Esclerosis múltiple en embarazadas con y sin tratamiento inmunomodulador

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Pérez, Amanda; Henao Ramírez, Jeidy Marcela; Lallena Arteaga, Elisa; Contreras , Yessica; Hernández Pérez, Miguel Angel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria

OBJETIVOS

Descripción de la repercusión que el embarazo puede tener sobre la enfermedad diferenciando entre pacientes con y sin tratamiento inmunomodulador.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo (30 pacientes y 37 embarazos) afectas de EM (enero de 1994 y febrero 2014). Se revisó la información mediante la base de datos de la Unidad de EM, revisiones de historias ginecológicas-obstétricas y cuestionarios específicos.

RESULTADOS

Entre las pacientes afectas de EM y embarazadas, 20 no tenían tratamiento, 17 pacientes sí lo tenían, de ellas 4 suspendieron el tratamiento de forma planificada antes del embarazo, 7 lo abandonaron en el momento de conocer su gestación. En 6 pacientes se mantuvo el tratamiento (4 con Rebif® 22, 1 con Betaferon® (interferón beta-1b), y 1 con Avonex®). La media de la tasa anual de brotes (TAB) preembarazo fue de 0,7, disminuyendo a 0,3 durante el embarazo, mientras que la media postembarazo aumentó hasta 0,5. Se encontró que hubo hasta un 21% menos brotes en los embarazos en los que se mantuvo el tratamiento durante todo o parte del mismo, respecto a aquellos sin tratamiento. Los brotes en el embarazo ocurren predominantemente en el primer trimestre, tanto con como sin tratamiento. La media de EDSS preembarazo fue de 1,5 y postparto (hasta los 24 meses) fue de 1,7. No hubo cambios respecto a lo tolerancia del tratamiento durante la gestación.

CONCLUSIONES

El mantenimiento del tratamiento implica una reducción del número de brotes y estabilización de la discapacidad desde el inicio del embarazo hasta 2 años posparto.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona