COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vera Monge, Victor Augusto 1; Alonso Jimenez, Alicia 1; Morán Sanchez, Jose Carlos 1; Paniagua Escudero, Juan Carlos 2; Álvarez Álvarez, Miriam 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Introducción: Los infartos cerebelosos bilaterales agudos simultáneos han sido poco estudiados y son un factor de mal pronóstico. La arteria cerebelosa posteroinferior es la más frecuentemente afectada. Algunos estudios apoyan que la irrigación unilateral del territorio medial de ambos hemisferios cerebelosos por parte de una sola arteria cerebelosa posteroinferior es el mecanismo etiopatogénico predominante. Objetivos: Presentar un caso con infarto cerebeloso bilateral simultáneo en territorio medial de la arteria cerebelosa posteroinferior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Métodos: Mujer de 72 años que presentó bruscamente vértigo subjetivo con cortejo vegetativo, disfagia e imposibilidad para la deambulación. En el examen mostraba una tensión arterial de 189/90, nistagmo vertical a la supraversión y horizontal en mirada hacia la izquierda; ataxia y marcha imposible sin ayuda con lateralización hacia la izquierda. En las pruebas complementarias: glucemia de 310 mg/dL, Hb glicosilada de 9.3 %, electrocardiograma se con hemibloqueo anterior de la rama izquierda del Haz de His.
RESULTADOS
La neuroimagen que mostraba infarto cerebeloso bilateral simultáneo en territorio medial de la arteria cerebelosa posteroinferior.
CONCLUSIONES
Conclusiones: Los infartos cerebelosos en territorio vascular medial bilateral de la Arteria cerebelosa posteroinferior son excepcionales. En el diagnóstico diferencial de esta lesión es fundamental la presentación clínica y pruebas de neuroimagen avanzada.