Múltiples microhemorragias cerebrales secundarias a coagulación intravascular diseminada en paciente con sepsis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Treviño Peinado, Cristina 1; Zubieta Zárraga, Jose Luis 2; Murie Fernández, Manuel 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio: Radiología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

El desarrollo de técnicas de resonancia magnética altamente sensibles al depósito de productos paramagnéticos sanguineos, como T2 *-eco gradiente y las secuencias de susceptibilidad ponderadas (SWI), ha permitido detectar microhemorragias en un número mayor de pacientes con patología cerebrovascular, déficit cognitivo y en otros síndromes menos frecuentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 62 años de edad, con antecedentes de mieloma múltiple IgA lambda que ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a un fallo multiorgánico secundario a choque séptico de origen respiratorio.

RESULTADOS

La analítica sanguínea mostró leucopenia (leucocitos : 2400/μL), neutropenia leve (1.120 neutrófilos/l ) , anemia (hemoglobina : 10 g/ dL) , trombopenia ( 9.000 plaquetas/ l ) , hiperfibrinogemia (545 mg / dl; normal : 150- 350 )y dímero-D (3731 ng/mL) . Se realizó una RM cerebral que mostró múltiples microhemorragias agudas en ambos hemisferios, de predominancia subcortical, especialmente visibles en secuencia SWI, que no se objetivaban la RM previa en consonancia con el diagnóstico de coagulación intravascular diseminada (CID) .

CONCLUSIONES

Las causas más frecuentes de microhemorragias cerebrales son la angiopatía amiloide y la enfermedad de Binswanger. Sin embargo, en este caso, el patrón observado en SWI, la falta de clínica y de hallazgos en la RM cerebral precedente, junto a las determinaciones analíticas, apuntan hacia CID como causa subyacente. Se pueden incluir entre otras causas de microsangrados, siendo menos comunes, lesión axonal difusa , MAV, CADASIL , vasculitis, micrometástasis hemorrágicas, vasculopatía rádica y el síndrome de Parry- Romberg. La secuencia SWI facilita su diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona