COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Espejo Martínez, Beatriz 1; Posik Rosati, Santiago 2; García Chiclano, Amalia 3; Mateu Mateu, Angel 3; González Manero, Ana Maria 3; Botia Paniagua, Enrique 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio: Psiquiatría. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La vejiga neurógena es una disfunción vesical debida a una anomalía congénita, una lesión o un proceso patológico del cerebro, medula espinal o inervación local de la vejiga urinaria y de su salida. Sus causas, ya sea hipotónica o hipertónica, son múltiples. Entre ellas se encuentran las anomalías congénitas de la médula espinal. Presentamos a un paciente con vejiga neurógena aislada sintomática a una médula anclada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 23 años sin antecedentes de interés derivado a Neurología desde el Servicio de Urología, donde estaba siendo seguido en los últimos 6 meses con diagnóstico de detrusor vesical hipocontractil, requiriendo por este motivo autocateterismos frecuentes. Preguntado específicamente, no presentaba ninguna otra focalidad y su exploración física y neurológica resultó normal. Se solicitaron inicialmente analítica básica, normal, y RMN lumbar, que mostró hallazgos compatibles con médula anclada asociada a la presencia de lipoma de filum terminale a la altura de S2-S3. Ante estos resultados, se amplió estudio medular completo y ENG, ambos sin alteraciones. Posteriormente, se derivó a Neurocirugía para valoración y tratamiento específico.
RESULTADOS
El síndrome de médula anclada es una malformación congénita en la que se produce una fijación de la médula dentro del canal espinal. Clínicamente puede manifestarse con alteraciones musculoesqueléticas, cutáneas, neurológicas y urológicas. Su diagnóstico se basa en la clínica y en la neuroimagen lumbar.
CONCLUSIONES
En presencia de un paciente joven con vejiga neurógena aislada sin otra causa más evidente debe tenerse en cuenta esta patología como origen del cuadro clínico.