COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Casals Rafecas, Oriol 1; Esteban Fernandez, Lucia 1; Ruiz Huete, Cristina 1; Quiñones Tapia, Diana 2; Anciones Rodríguez, Buenaventura 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora del Rosario; 2. Servicio: Radiología. Hospital Nuestra Señora del Rosario; 3. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario
OBJETIVOS
Evaluar la capacidad de los estudios ultrasonográficos de sustancia negra realizados en nuestro laboratorio de neurosonología de discriminar entre dos muestras de pacientes, una con y otra sin enfermedad de Parkinson.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron dos muestras compuestas por controles sanos y pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Se realizaron mediciones ultrasonográficas planimétricas del área de ecogenicidad de la sustancia negra en ambos grupos, considerándose como patológico un área de ecogenicidad superior a 0.20 centímetros cuadrados en alguna de las dos mediciones de cada paciente. Para el cálculo de la significación estadística se ha usado la chi-cuadrado.
RESULTADOS
Se analizaron en total 43 pacientes, 23 controles sanos y 20 con enfermedad de parkinson. Presentaban hiperecogenicidad de la sustancia negra un 95.0% de los casos y un 13.0% de los controles (p<0.05). La sensibilidad fue del 87.0%, la especificidad del 95.0%, la ratio de falsos positivos del 13.0% y de falsos negativos del 5.0%.
CONCLUSIONES
La medición del área de ecogenicidad de la sustancia negra mediante ultrasonografía consigue detectar en nuestro laboratorio diferencias significativas entre pacientes con y sin enfermedad de Parkinson, con una aceptable sensibilidad y especificidad, y con valores similares a los obtenidos por otros autores.