COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales Casado, Maria Isabel; López Ariztegui, Nuria; Ceballos Ortiz, Juan Manuel; Segundo Rodríguez, Jose Clemente; Juárez Belaúnde, Alan Luis; Rodríguez Peguero, Francisco Javier; Layos Romero, Almudena; Almansa Castillo, Rosario; Lobato Casado, Paula; Cabeza Álvarez, Clara; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Destacar la dificultad del diagnostico diferencial dentro de las meningoencefalitis granulomatosas con la exposición de un caso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 76 años, antecedentes de sarcoidosis estadio II con afectación pulmonar seguida por Neumología con estabilidad clínica y sin tratamiento actual. Presenta cuadro de dos semanas de deterioro físico y neurológico progresivo. En las últimas 48 horas presenta fiebre y deterioro de funciones superiores con inatención y alteración del lenguaje. Asimismo refieren episodios con movimientos de chupeteo y falta de respuesta a estímulos en probable relación con crisis parciales complejas.
RESULTADOS
TAC craneal normal, punción lumbar con LCR de perfil linfocitario con hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia, estudio gram sin gérmenes, se inicia tratamiento corticoideo, tuberculostático y antiepiléptico, añadiendo antibióticos de amplio espectro hasta confirmación de cultivos negativos. Mantoux negativo, estudio de micobacterias en LCR con resultados negativos en dos ocasiones, hemocultivos sin crecimiento microbiológico. Quantiferon positivo. ECA negativa e inversión del cociente CD4-CD8. RMN cerebral con hallazgos sugerentes de meningitis granulomatosa (sarcoidosis vs tuberculosis). Tras dos meses de ingreso con corticoterapia y tratamiento antituberculoso se objetiva mejoría clínica y de parámetros de imagen y analíticos en LCR. Suspensión de prednisona y tubérculoestáticos a los 9 meses. Asintomática a los 12 meses con RM con disminución del realce leptomeníngeo y sólo un realce nodular temporal izquierdo.
CONCLUSIONES
Destacar la dificultad al enfrentarnos a un paciente grave con datos de meningoencefalitis granulomatosa y antecedentes de sarcoidosis, sin poder descartar infección tuberculosa aun con microbiología negativa dato la dificultad para el cultivo.