COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García de Lózar, Blanca; Acosta Chacin, Alejandro; Castellanos Pardo, Diana; Rodríguez Esparragoza, Luis Alejandro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentar un caso de encefalopatía posterior reversible en un paciente anéfrico, en hemodiálisis con manifestaciones de ceguera cortical, seguida de alucinaciones visuales y disfunción cerebelosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 62 años que tras ureteronefrectomía bilateral presenta cuadro de un mes de hipertensión (180/100), cefaleas y vómitos exacerbado durante las sesiones de hemodiálisis. En analítica se evidenció hiperazoemia sin otras anomalías. TAC inicial sin alteraciones. Posterior a un mes de empeoramiento progresivo, se asocia ceguera cortical, confusión y disfunción cerebelosa. RMN evidencia hiperintensidades en secuencias T2 subcorticales parietooccipitales y cerebelosas bihemisféricas. Tras remisión de la confusión y la ceguera cortical, presenta alucinaciones geométricas y complejas, además de poliopsia y palinopsia.
RESULTADOS
Posterior a control tensional intensivo, suspensión de eritropoyetina, control volumétrico estricto y ajuste de parámetros dialíticos, se obtiene remisión del cuadro clínico. Tres meses después un control radiológico confirma remisión radiológica.
CONCLUSIONES
En pacientes sometidos a hemodiálisis, varios son los mecanismos fisiopatológicos que pueden conducir al PRES. En el presente caso, las alteraciones de autorregulación hemodinámica e hidroelectrolítica asociadas a su condición de anéfrico y la subsecuente presencia de productos tóxicos, cambios bruscos osmóticos propios del desequilibrio dialítico y la vasoconstricción inducida por la administración de eritropoyetina han podido conducir a la hiperperfusión y disfunción endotelial que alterarían la autorregulación vascular cerebral y el consecuente edema vasogénico propio de esta entidad. En este contexto es imprescindible garantizar un control estricto de la presión arterial y ajuste de los parámetros dialíticos, para obtener la reversión del proceso fisiopatológico multifactorial que conduce al PRESS.