COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Urbaneja Romero, Patricia 1; García Trujillo, Lucia 1; Beltrán Revollo, Carlos 1; Reyes Bueno, Jose Antonio 1; Muñoz Novillo, Juana 1; Ruiz Mesa, Juan Diego 2; Fernández Fernández, Oscar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 2. Servicio Infecciosos. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Las rickettsiosis pertenecen al grupo de enfermedades denominadas zoonosis, procesos infecciosos en el hombre, a partir de reservorios animales y transmitidas por artrópodos vectores, produciendo cuadros sistémicos que pueden acompañarse de complicaciones neurológicas. Presentamos un caso donde la neuroimagen supuso un amplio diagnóstico diferencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 58 años que como antecedentes presentaba hipotiroidismo, migraña con aura, que vive en el campo estando en contacto con animales de medio rural. Consulta por cuadro de mal estado general, deposiciones diarréicas, dolor de cabeza y fiebre. La semana previa, refiere escara necrótica en región inguinal derecha, sin evidencia de exantema maculo-papular. Destacando en TAC de cráneo lesión calcificada frontal con edema adyacente, LCR con citoquímica alterada por aumento de la celularidad e hiperproteinorraquia, RM craneal con múltiples lesiones ocupantes de espacio con realce de contraste en anillo, TAC tóraco-abdominal y ecocardiograma sin hallazgos.
RESULTADOS
Las rickettsiosis en la actualidad son enfermedades poco comunes, compartiendo la triada clínica de fiebre elevada, exantema y cefalea. Las anomalías en las técnicas de imagen son infrecuentes y consisten en infarto de los ganglios basales, edema cerebral difuso, realce meníngeo difuso y dilatación de los espacios perivasculares en los ganglios basales.
CONCLUSIONES
El caso que presentamos al no evidenciarse exantema y los hallazgos de neuroimagen, plantearon un amplio diagnóstico diferencial, dado el contexto epidemiológico y la presencia de escara necrótica, se solicitó estudio serológico seriado, que confirmó el diagnóstico, los casos graves de esta enfermedad son raros, pero pueden presentar una elevada morbimortalidad, si no se diagnostican y reciben tratamiento precoz.