Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalopatía hiperamoniémica fatal secundaria a déficit congénito de ornitina transcarbamilasa: descripción de un caso clínico en paciente adulto

Encefalopatía hiperamoniémica fatal secundaria a déficit congénito de ornitina transcarbamilasa: descripción de un caso clínico en paciente adulto

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Echeveste González, Beatriz 1; Barriobero Alonso, Noelia 1; Trzeciak , Malwina 1; D ´Avola , Delia 2; Alzina Pérez, Alejandra 3; Martinez-Vila , Eduardo 1; Gállego Pérez de Larraya, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Hepatología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio: Digestivo. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

El déficit congénito de ornitina transcarbamilasa (OTC), enzima del ciclo de la urea, es causa de hiperamoniemia hereditaria de transmisión ligada a X. Describimos un caso excepcional de un paciente adulto fallecido por encefalopatía hiperamoniémica por déficit parcial de OCT.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 49 años, trasladado a UCI en estado de coma (Glasgow: 3 puntos). El examen neurológico no muestra signos localizadores. Una semana antes había iniciado tratamiento con esteroides por lumbociática. En las 24-48 horas previas al ingreso había desarrollado rápidamente confusión, inestabilidad y disminución progresiva del nivel de conciencia. Entre sus antecedentes destaca un episodio de coma, de etiología desconocida, tras corticoterapia y cirugía de hernia discal 17 años antes. Un hermano y primo fallecieron en los primeros años de vida tras sendos episodios de coma, atribuidos a encefalitis por virus de la parotiditis.

RESULTADOS

En los exámenes complementarios destacan niveles de amoníaco de 930 y 593 mcg/dL en suero y LCR, respectivamente, y presión de LCR de 36 cm H2O. Se inician medidas para reducción de amoniemia, entre ellas hemodiálisis de alto flujo con MARS. A pesar de una reducción del nivel de amonio hasta 128 mcg/dL, el paciente fallece en 24 horas. Se realiza biopsia hepática postmortem y estudio genético confirmándose hemocigosis para la mutación c.662G>A del gen OCT.

CONCLUSIONES

La hiperamoniemia hereditaria es rara en el adulto. Su curso clínico rápido y fatal, y su carácter hereditario, obligan a considerarla y tratarla precozmente ante cuadros de encefalopatía hiperamoniémica de causa desconocida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona