COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Villegas, Dolores 1; Hurtado Ruiz, Gema 2; Pagerols Hernández, Jordi 2; Pascual Vega, M Carmen 3; Abellán Vidal, M Teresa 3; Torrens Melich, Marta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions. Centre Emili Mira. Parc de Salut Mar; 2. Psiquiatría, unidad Patología Dual. Centres Assitencials Dr. Emili Mira i López (Recinte Torribera); 3. Servicio de Neurología. Centres Assitencials Dr. Emili Mira i López (Recinte Torribera)
OBJETIVOS
Contribuir al conocimiento y diagnóstico de la leucoencefalopatía-tóxica a través de la presentación de un caso clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
La leucoencefalopatia-tóxica es una rara complicación asociada al consumo de heroína y cocaína por vía inhalada-o-endovenosa. La presentación clínica es variable: síndrome-confusional, alteraciones de la marcha, espasticidad, síndrome-acinético-rígido. La evolución puede ser potencialmente fatal aunque también se han descrito casos de evolución favorable. Radiológicamente se caracteriza por una afectación difusa de sustancia blanca(SB). Presentamos el caso de una mujer de 37-años con antecedentes de consumo de tóxicos que consultó por presentar fallos de memoria, desorientación-temporal e inestabilidad a la marcha. Había realizado consumo abusivo de heroína y sobre todo cocaína-ev en las semanas-previas. La orientación-diagnóstica fue de síndrome-confusional-secundario-a-tóxicos. Ante la persistencia/empeoramiento del cuadro se practicó TAC-craneal que mostró hipoatenuación de SB que se orientó como inespecífica y PL que fue normal. Se solicitó RM-cerebral para completar estudio.
RESULTADOS
La RM-cerebral mostró una afectación difusa de SB-supratentorial-bilateral-simétrica en T2-FLAIR-difusión. La exploración-neurológica mostró déficits de atención-concentración, desorientación-temporal, fallos en funciones mnésicas y visuoconstructivas, síndrome acinético-rígido-D y posteriormente piramidalismo y heminegligencia-I. La evolución fue favorable con una recuperación prácticamente ad-integrum de los déficits cognitivo-motores a los 4-meses. La RM-cerebral a los 15-meses mostró desaparición de la leucoencefalopatia-difusa con persistencia de hiperintensidades-nodulares-asiladas y aparición de atrofia-leve.
CONCLUSIONES
La Leucoencefalopatía-tóxica aunque rara, es un trastorno probablemente infradiagnosticado y debe sospecharse en pacientes que consumen tóxicos y presentan síndrome confusional y focalidad neurológica siendo la RM-cerebral fundamental para el diagnóstico. Nuestro caso, como otros descritos, muestra la posible reversibilidad del cuadro.