Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fibrilación auricular e ictus: la necesidad de mejorar las estrategias de prevención primaria

Fibrilación auricular e ictus: la necesidad de mejorar las estrategias de prevención primaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Velasco, Elena; López Mesonero, Luis; Ortega Hernández, Oscar Danilo; Calleja Sanz, Ana Isabel; García Bermejo, Pablo; Cortijo García, Elisa; Bautista , Lourdes; Sánchez González, Edita; Alcaide Flores, Maria Rosa; Arenillas Lara, Juan Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La Fibrilación Auricular (FA) es la cardiopatía embolígena más frecuente y los ictus por FA tienen peor pronóstico. Nuestro objetivo fue estudiarcaracterísticas de los pacientes atendiendo al momento diagnóstico de la FA (previo o posterior al ictus).

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de la base de datos prospectiva del Registro Nacional de Ictus de la Sociedad Española de Neurología (RENISEN) de pacientes consecutivos con ictus y FA ingresados en nuestra unidad de ictus entre Enero de 2010 y Mayo de 2014. Clasificamos en tres grupos según el diagnóstico de la FA fuese conocido antes del ictus, se realizase durante el ingreso, o diferido en consultas externas. Se compararon variables basales y pronósticas entre los tres grupos.

RESULTADOS

Se incluyó a 312 pacientes con ictus cardioembólico y FA, edad media 77.5 años (49% mujeres). De ellos, la FA era conocida antes del ictus en 129 (41.3%), se detectó durante el ingreso en la unidad en 138 (44.2%) y de forma diferida con Holter implantable en 45 (14.5%).De los pacientes con FA ya conocida, un 52% estaban en tratamiento con acenocumarol (37% con INR fuera de rango terapéutico y 15% en rango),25% sin tratamiento preventivo,19% con antiagregación y 4% con nuevos anticoagulantes. No se observaron diferencias significativas en características basales o pronósticas entre los tres grupos.

CONCLUSIONES

De los pacientes con ictus y FA ingresados en nuestra unidad de ictus, el grupo con FA conocida (fallo de prevención primaria) es tan numeroso como el grupo en el que la FA se detecta a raíz del ictus.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona