COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Ortuño, Isabel 1; Sanz Monllor, Ainara 2; Iniesta Valera, Juan Antonio 2; Antón García, Ana Isabel 3; Sanchez-Guiu , Isabel 3; de la Morena Barrio, Maria Eugenia 3; Corral de la Calle, Javier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio: Hematologia. Centro Regional de Hemodonación
OBJETIVOS
Estudiar la base molecular de un caso con Paraparesia Espástica Hereditaria (PHE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica y evolución de dos hermanos y su padre con PEH. Estudio molecular de los genes SPG4; SPG3A y SPG6, implicados en esta patología, secuenciación de las dos cadenas del producto de amplicones que cubren todos los exones y zonas intrónicas adyacentes de los genes indicados en el probando y su hermano afecto y validación dirigida de la mutación identificada en los progenitores
RESULTADOS
Probando: Varón 42 años, pies cavos, reflejos miotáticos rotulianos y aquíleos vivos con clonus aquíleo bilateral y marcha espástica. Hermano de 32 años con leve espasticidad e hiperreflexia en miembros inferiores y padre (74 años), con cuadro progresivo no definido de alteración de la marcha. Se realizó RMN cerebral y de columna cervical, dorsal y lumbar, análisis y serologías sin alteraciones destacables. El estudio de los genes SPG3A y SPG6 no mostró alteración genética destacable, pero en el gen SPG4 identificamos una nueva mutación puntual (c.1536+3 A>G) en heterocigosis en los dos hermanos. La mutación afecta al sitio donador de procesamiento del intron 13: IVS13+3A>G. El modelado in silico sugiere que esta mutación afecta significativamente al procesamiento del intrón 13, y su estudio dirigido en los progenitores confirmó su presencia en el padre pero no en la madre.
CONCLUSIONES
Identificamos una nueva mutación en el gen SPG4 asociada al desarrollo de PHE de herencia dominante, afectando al procesamiento del intrón 13 . Existen otras tres mutaciones descritas en el intron 13 con el mismo efecto