COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Alba, Pablo 1; Moreno Carretero, Maria Jose 1; Escriche Jaime, Dolores 1; Romero López, Jesus 1; Manciñeiras Montero, Jose Luis 1; Corredera García, Enrique 1; Castro Vilanova, Maria Dolores 1; San Millán Tejado, Beatriz 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
Describir nuevos síntomas o signos del cuadro clínico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) que puedan contribuir a su diagnóstico y compresión de su etiopatogenia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde 1997 en nuestro hospital se recogen, de forma prospectiva, en una base de datos, todas las características clínicas y epidemiológicas de los casos diagnosticados de ECJ en su área sanitaria (163.194 habitantes). Se han analizado los síntomas y signos clínicos que presentaron los pacientes con ECJ a lo largo de todo el curso clínico de la enfermedad.
RESULTADOS
De los 12 casos diagnosticados de ECJ, 10 esporádica (9 definitiva y 1 probable) y 2 genética definitiva, seis pacientes (50%) presentaron fluctuaciones clínicamente significativas. Cinco casos (83%) del nivel de conciencia, dos (33%) de los síntomas cognitivos y cuatro (67%) de la focalidad neurológica (1 hemiparesia y 3 ataxia). De los 6 pacientes con fluctuaciones, en la mitad, 3 pacientes, se objetivó fluctuación de un síntoma y en los otros 3 pacientes, de dos o más síntomas. Las demás características clínicas analizadas fueron similares a las descritas en la literatura.
CONCLUSIONES
En nuestros pacientes, las fluctuaciones son un signo clínico prominente del cuadro clínico de la ECJ. La existencia de fluctuaciones clínicas no está recogida en las series clínicas publicadas por proceder éstas, probablemente, de bases de datos epidemiológicos. Su presencia podría ser el reflejo de la existencia de alteraciones funcionales previas a la muerte neuronal.