COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valentí Soler, Meritxell 1; Mendoza Rebolledo, Carolina 2; Carrasco Chillón, Laura 3; Casarrubio Ramírez, Ana Isabel 3; Huélamo Sáez, Esther 3; San Pedro Pérez, Irene 3; González Hervías, Laura 3; Martín Carmona, Cristina 3; Rodríguez Díaz, Raquel 3; Pérez Muñano, Cynthia 3; Isidro Carretero, Victor 3; Martínez Martín, Pablo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación CIEN; 2. Unidad Multidisciplinar de Apoyo. Fundación CIEN; 3. Área asistencial. Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía; 4. Unidad de Investigación. Fundación CIEN-CIBERNED-ISCIII
OBJETIVOS
Ensayo clínico piloto para determinar si el uso de un robot en la terapia de un grupo de pacientes con demencia, en centro de día, modifica su estado mental o las alteraciones de comportamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aprobado por Comité Ético y participación tras firma de consentimiento informado. Se usó un robot con forma animal como herramienta de apoyo del terapeuta 2 veces/semana durante 3 meses en el centro de día. Se realizó una evaluación basal y postratamiento incluyendo Escala de Deterioro Global (GDS), Mini-Mental State Examination (MMSE), Severe Mini-Mental State Examination (sMMSE), Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) e Inventario de Apatía (IA). El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva y test no paramétricos.
RESULTADOS
Participaron 17 pacientes con demencia, edad media 79 años (rango: 69-87 años), siendo 58,8 % mujeres. En el seguimiento empeoró la escala GDS (GDS 4:5,8% a 0%; GDS 5: 41%; GDS 6: 35% a 29,4%; GDS 7: 17,6% a 29,4%), manteniéndose el estado cognitivo (cambio en sMMSE=-1.2 (p=0.18) y en MMSE=-1.1 (p=0.22)) y la sintomatología neuropsiquiátrica (cambio en NPI=-1.1 (p=0.4) y en IA=0.06 (p=0.69))
CONCLUSIONES
El uso de un robot social en la terapia de una muestra de pacientes con demencia que acude al centro de día parece no modificar sus trastornos neuropsiquiátricos ni el estado cognitivo.