Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto de la generación de imágenes de amiloide en el diagnóstico y la gestión de pacientes con declive cognitivo: impacto del criterio de uso apropiado (CUA)

Efecto de la generación de imágenes de amiloide en el diagnóstico y la gestión de pacientes con declive cognitivo: impacto del criterio de uso apropiado (CUA)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pozo Rosich, Patricia 1; null, Michael 2; Siderowf , Andrew 2; Lu , Ming 2; Hunter , Craig 3; Arora , Anupa 2; Mintun , Mark 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Instituto de Investigación Vall d’Hebron; 2. Servicio de Neurología. Avid Radiopharmaceuticals; 3. Servicio de Neurología. Eli Lilly & Co

OBJETIVOS

Evaluar el impacto de la PET de amiloide en el diagnóstico y la gestión prevista en pacientes que cumplan los AUC.

MATERIAL Y MÉTODOS

229 pacientes con declive cognitivo y diagnostico clínico incierto (nivel de confianza <85%) recibieron un diagnóstico y un plan de gestión provisional antes de la florbetapir-PET. Según la revisión del diagnóstico previo a la tomografía y la demografía, los casos se clasificaron en los que cumplían los AUC (AUC-like) y no-AUC. Para la determinación del diagnóstico real y la gestión después de la PET se utilizaron registros médicos con seguimiento de tres meses (n=172).

RESULTADOS

55% sujectos se clasificaron AUC-like, 47% de ellos fueron positivos para amiloide (Aβ+). Casos Aβ+ en no-AUC:29% con declive cognitive subjectivo (DC), 49% con deterioro cognitivo leve debido a EA (MCI-EA), 53% con no-EA y 73% con la EA-típica. En los casos con seguimiento, el diagnóstico cambió después de la PET en 58% de los AUC-like y en 45% de los no-AUC. El plan de gestión cambiò en 88% de los AUC-like y 77% de los no-AUC.

CONCLUSIONES

La florbetapir-PET alteró el diagnóstico y la gestión en los pacientes seleccionados conforme a los AUC. En la mayoría de los casos, AUC excluyeron a los pacientes con una probabilidad alta (EA tipica) o baja (DC) de ser Aβ+. Los cambios reales en el diagnóstico y la gestión tras la PET anotados en los registros clínicos fueron similares a los cambios previstos referidos anteriormente (los 229 casos) tanto enAUC-like como en no-AUC.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona