COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mauri Fábrega, Lara 1; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Palomino García, Alfredo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Correlacionar los aspectos neuropsicológicos y radiológicos de la Enfermedad de CADASIL, tratando de inferir el papel de los distintos marcadores radiológicos en funciones neuropsicológicas concretas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una evaluación neuropsicológica sobre 18 pacientes con enfermedad de CADASIL mediante un protocolo específico para demencias vasculares. Se tipificaron marcadores radiológicos de los estudios de neuroimagen en base a escalas estandarizadas. Se llevó a cabo un análisis descriptivo y estadístico correlacionando ambas variables.
RESULTADOS
Los resultados radiológicos fueron superponibles a los ya reportados previamente en la literatura. Las funciones ejecutivas y la memoria verbal y visual fueron los dominios cognitivos mayormente afectados en el estudio neuropsicológico. La correlación clínico-radiológica sugirió una posible asociación de causalidad entre tareas relacionadas con el lenguaje como la fluencia verbal y la capacidad nominativa y el grado de afectación de ambos lóbulos temporales. Asimismo el test de reconocimiento de lista de palabras y el grado de atrofia hipocampal demostraron ser herramientas muy útiles a la hora de evaluar la el patrón de memoria en estos pacientes.
CONCLUSIONES
El grado de afectación del lóbulo temporal pudiera ser un indicador de deterioro de la capacidad para el lenguaje en pacientes con enfermedad de CADASIL. El test de reconocimiento de lista de palabras y la atrofia hipocampal pueden ser elementos claves en la evaluación y diagnóstico diferencial de estos pacientes.