COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Viedma Guiard, Elena; Estévez Fraga, Carlos; Crespo Araico, Leticia; Agüero Rabes, Pablo; null, Michal; López Martínez, Maria Jose; Álvarez Velasco, Rodrigo; Pérez Torre, Paula; null, Antonio; García Barragán, Nuria; Alonso Cánovas, Araceli
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El hematoma en ganglios basales es la causa más frecuente de ictus hemorrágico en pacientes con hipertensión arterial (HTA), siendo excepcional su presentación bilateral en dos tiempos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de dos casos clínicos.
RESULTADOS
CASO 1 Varón de 84 años, HTA. Presentó cuadro brusco de disartria, hemiparesia e hemihipoestesia izquierda leves. NIHSS: 7. El TC craneal mostró hematoma intraparenquimatoso talámico derecho. La tensión arterial (TA) al ingreso fue 205/90 mmHg; permaneciendo elevada a pesar de urapidilo y nitratos transdérmicos. 24 horas después presentó crisis parcial motora en hemicuerpo derecho secundariamente generalizada. En el TC craneal se observó resangrado en tálamo derecho abierto a ventrículos y hematoma talámico izquierdo agudo. Se decidió manejo conservador. Al alta presentaba tetraparesia (derecha 1+1; izquierda 1+3+3) y disartria leve (1). NIHSS: 10. CASO 2 Mujer de 78 años, HTA. Ingresó por hemiparesia e hemihipoestesia izquierdas y disartria de instauración brusca, NIHSS: 10. Presentó TA elevada de 200/100 mmHg, controlándose después con atenolol y perindoprilo. Al sexto día de ingreso tras pico hipertensivo de 205/10mmHg presentó empeoramiento brusco del nivel de conciencia. El TC de control mostró crecimiento del hematoma previo y aparición de nueva hemorragia en tálamo contralateral. La evolución clínica fue desfavorable con deterioro neurológico progresivo y sepsis respiratoria sobreañadida falleciendo a los 12 días del inicio.
CONCLUSIONES
Los hematomas en ganglios basales de etiología hipertensiva requieren un estricto control tensional para evitar no sólo el resangrado, sino la aparición de hematomas contralaterales, que ensombrecen notablemente el pronóstico vital y funcional.