COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Colina Lizuaín, Sandra; Castillo Alvarez, Federico; Juega Mariño, Jesus Maria; Calvo Pérez, Lara Maria; Gómez Eguilaz, Maria; Erdocia Goñi, Amaia; Serrano Ponz, Marta; López Pérez, M Angeles
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Analizar el comportamiento epidemiológico de las hemorragias cerebrales espontáneas en Hospital San Pedro (La rioja), durante el año 2013, población total 322.093 habitantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes ingresados durante el año 2013 con diagnóstico al alta de hemorragia intracraneal, excluyéndose hemorragias traumáticas, extraxiales y subaracnoideas.
RESULTADOS
269 historias revisadas, hemorragia intracerebral espontánea en 94 casos (38 mujeres, 56 hombres). Edad media 78 años (75 hombres, 82 en mujeres), estancia media de 9.28 días. Localización más frecuente lobar (37.2%), seguida de profunda (35%). El factor de riesgo asociado más frecuente fue la hipertensión arterial (64.9%). La etiología primaria más frecuente fue la hipertensiva (28.7%), seguido de indeterminada (24.5%), consumo de anticoagulantes (14.9%), amiloidea (14.9%). Un caso de hemorragia por vasculitis, 3 por malformación vascular y 4 por neoplasias. La incidencia acumulada fue de 29.19 por 100.000 habitantes (IC 95% 26.18-32.2). Supusieron el 0.38% de los ingresos hospitalarios del 2013 y el 10.8% de los fallecimientos producidos en nuestro hospital durante ese año. La mortalidad al alta fue del 36.2% relacionándose de forma significativa con el sexo femenino, NIHSS alto al ingreso y el antecedente de insuficiencia cardiaca.
CONCLUSIONES
La incidencia acumulada y mortalidad, aunque alta, es congruente con lo publicado. Mayor incidencia en hombres, pero la mortalidad en mujeres más elevada. Probablemente, por falta de potencia del estudio, no se ha encontrado asociación estadística entre mortalidad y edad. Dado que las mujeres de nuestra muestra son más añosas, si hubiese esa asociación podría explicar la diferencia de mortalidad.