COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Gil, Virginia 1; Sanchez Garcia, Jose Antonio 2; Reyes Bueno, Jose Antonio 2; Salazar Benitez, Jose Antonio 2; Urbaneja Romero, Patricia 2; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de La Línea de la Concepción; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Las hemorragias cerebrales tienen una alta morbi-mortalidad. Realizamos un análisis descriptivo de los principales factores que influyen en el pronóstico de las mismas haciendo énfasis en la hipocoagulación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo con recogida de datos retrospectiva de pacientes con hemorragias no traumáticas que ingresan en nuestro centro en un periodo de 2 años. Analizamos factores demográficos, causa de la hemorragias, tamaño, rankin previo y posterior y exitus durante en siguiente año
RESULTADOS
Analizamos 144 hemorragias, 26 de las cuales presentaban como etiología principal la toma de acenocumarol. El 25% fallecieron antes del primer año, la mitad de ellas en las primeras 24 horas. El 38% de las pacientes anticoagulados fallecieron. Los pacientes con hemorragia mayor de 60cc fallecían en el 70% de los casos de forma independiente a la etiología. Si el tamaño se encontraba entre 30-60cc fallecen el 20%, este porcentaje aumenta hasta 33% si el paciente estaba anticoagulado
CONCLUSIONES
La enfermedad cerebrovascular hemorrágica es una importante causa de muerte y de aumento de la discapacidad (solo un 20% mantienen el mismo Rankin al alta). Los factores que más influyen en la mortalidad son la edad y el tamaño de la hemorragia; en nuestra serie presentan peor pronóstico los pacientes anticoagulados de forma independiente a la edad, el tamaño de la hemorragia e INR.