Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El abandono del hábito tabáquico tras un infarto cerebral: un reto para pacientes y médicos

El abandono del hábito tabáquico tras un infarto cerebral: un reto para pacientes y médicos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bashir Viturro, Saima 1; Pérez Carbonell, Laura 2; Zapata Wainberg, Gustavo 2; Ximénez-Carrillo , Alvaro 2; Vivancos Mora, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Determinar la proporción de pacientes con infarto cerebral y tabaquismo que abandona el hábito tabáquico y comparar sus características con aquellos que siguen fumando.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes fumadores ingresados por infarto cerebral entre octubre del 2012 y diciembre del 2013. Se conformaron dos grupos: los que abandonaron el hábito tabáquico y los que no, y se compararon las características demográficas y clínicas de ambos para determinar su relación con el abandono del tabaquismo. El análisis se realizó mediante chi-cuadrado para el estudio de variables cualitativas y U Mann-Whitney para variables cuantitativas.

RESULTADOS

N= 38 pacientes, de los cuales 12 (31.6%) abandonaron el consumo de tabaco. En el grupo de los que continuaron fumando, en comparación con los que no, encontramos una mayoría de hombres (80.8% vs 50%, respectivamente), mayor media de edad (61.04±DE 9.7 vs. 53.17±DE 16.1 años), y menor independencia al alta medido por la escala de Rankin (puntuación<3) (69.2% vs. 83.3% son independientes) y Barthel (Barthel=100 en el 68.4% vs. 90.9%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las características de ambos grupos. Se aconsejó específicamente el cese del hábito tabáquico al alta en el 31,6% de los casos.

CONCLUSIONES

A pesar de la evidencia existente en cuanto a la implicación que tiene el tabaco como factor de riesgo de infarto cerebral, solo una pequeña proporción de pacientes consigue el cese del hábito tabáquico. Por parte del personal sanitario, es necesario enfatizar la importancia del abandono del consumo de cara a conseguir una mejor prevención secundaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona