Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipoplasia de la Arteria Carótida Interna: un reto para la Neurosonología

Hipoplasia de la Arteria Carótida Interna: un reto para la Neurosonología

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Martínez, Jose Javier 1; Fortuna Alcaraz, Lorenza 2; Sanchez Moya, Maria Elisabet 2; Garnés Sánchez, Carmen Maria 2; Guzmán Martin, Ana 2; Espinosa Oltra, Tatiana 2; Ortega Ortega, Maria Dolores 2; Torres Alcazar, Antonio David 2; null, Miriama 2; López López, Maria 2; Cabello Rodríguez, Luis Miguel 2; Fages Caravaca, Eva 2; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 2; Giménez de Bejar, Veronica 2; Hernández Hortelano, Esther 2; Khan Mesia, Eduardo 2; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Tortosa sánchez, Teresa 2; Pérez Vicente, Jose Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

Mujer de 47 años sin antecedentes de interés que antes de ser evaluada en nuestro hospital acude a otra clínica por cefalea frontotemporal de 2 semanas de evolución, acompañada de nauseas, fotofobia y vómitos ocasionales. Persiste con cefalea y asocia parestesias en extremidades inferiores y tinnitus del oído izquierdo, siendo diagnosticada de disección de ACI izquierda y aneurisma de ACI derecha, y derivada a nuestro centro. Tras realización de estudio duplex de TSA y TC se comprueba que ambas arterias son hipoplásicas y que en realidad el aneurisma es una tortuosidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza estudio etiológico de dicha patología, estando asociada a la alteración en la migración de tercer arco aórtico, que puede producir agenesia ó hipoplasia, unilateral o bilateral. Y asocia hipoplasia del hueso petroso. Se realiza búsqueda bibliográfica desde 1787 a 2012. Asociando la hipoplasia con diferentes patologías durante su evolución diagnóstica. Keen en 1945 describe agenesia bilateral, 1956 presenta agenesia vascular con la agensia del canal del hueso petroso. 1961 Burmester agenesia y aneurismas en el polígono de Willis, 1975 Rosen y Mills asociada a HSA, 1996 Shulman y Martínez con la hipoplasia de pituitaria y en 2000 Ryan asociado al síndrome de Horner.

RESULTADOS

Hasta 2012 se han presentado 89 casos de agenesia unilateral, 10 de agenesia bilateral, 32 de hipoplasia unilateral y 5 de hipoplasia bilateral.

CONCLUSIONES

Nuestro caso sería el 6 caso publicado de hipoplasia bilateral de arteria carótida interna.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona