COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Avellón Liaño, Hector 1; Martínez Velasco, Elena 2; Ruíz Piñero, Marina 2; De la Cruz Rodríguez, Carolina 2; Abete Rivas, Margely 3; De Lera Alfonso, Mercedes 2; Ortega Hernández, Oscar Danilo 2; Valladolid Prado, Omar Felix 4; Neri Crespo, Maria Jose 2; Campos Blanco, Dulce Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) son responsables del 10-20% de epilepsias sintomáticas, constituyendo la primera causa de epilepsia de debut en adulto joven. Hasta 25-50% de LCT severas desarrollan epilepsia postraumática (EPT). Suelen ser epilepsias focales, con una tasa de farmacorresistencia en torno al 15%. El objetivo del presente trabajo es dilucidar si la presencia de lesiones glióticas neocorticales (LGN) en los estudios neurorradiológicos se asocia con una peor respuesta al tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAEs).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo sobre pacientes con EPT seguidos en Consulta de Epilepsia de un Hospital Terciario en período 2009-2014. Se recogen datos demográficos, hallazgos de neuroimagen, politerapia, farmacorresistencia según criterios ILAE y control de crisis (considerando bien controlado al paciente libre de crisis en los últimos 12 meses).
RESULTADOS
Evaluamos 16 pacientes: 10 varones (62,5%) y 6 mujeres (37,5%), edades 29-80 años (media 55+/-14,5). En neuroimagen 11 (68,8%) presentan LGN. Terapéuticamente, 9 (56,3%) llegaron a cumplir criterios ILAE de farmacorresistencia, aunque en la actualidad 11 (68,8%) reciben monoterapia, y 12 (75%) están libres de crisis. El análisis estadístico no mostró diferencias significativas en cuanto a cumplimiento del criterio de refractariedad, necesidad de politerapia en el momento actual o control de crisis entre los pacientes con LGN y aquellos con neocórtex radiológicamente preservado.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, el hallazgo de lesiones neocorticales visibles en las pruebas de neuroimagen de los pacientes con EPT no se asocia con una peor respuesta al tratamiento con FAEs. Son necesarios estudios analíticos de mayor tamaño muestral para confirmar esta hipótesis.