COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallego de la Sacristana López Serrano, Maria Mercedes; Meca Lallana, Virginia; Palmí Cortés, Itziar; del Rio , Beatriz; Vivancos , Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Evaluar efectividad y seguridad de Rituximab en pacientes con diversas enfermedades de etiología autoinmune: esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), neuromielitis óptica (NMO) y neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica (CRION).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo con recogida retrospectiva de datos. Pacientes en seguimiento por la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes en tratamiento con Rituximab. Se obtienen datos demográficos, de eficacia y dosis de fármaco. Se evalúa asimismo, grado de depleción de CD19 y efectos adversos asociados al tratamiento en cada paciente. Dosis usada EM 1g/2semanas, NMO y CRION 375mg/m2/semana.
RESULTADOS
Estudiamos 7 pacientes: NMO=4. CRION=1. EMRR=2. Mujeres:86%. Media de edad:45.4±6.1años. Tiempo medio de evolución de enfermedad: 10.3±3.2años. Terapias previas recibidas: EM: Interferón beta-1a(50%pacientes), Natalizumab(50%pacientes), Fingolimod(50%pacientes). NMO: Azatioprina(25%pacientes). CRION: Azatioprina. Tiempo medio de tratamiento con Rituximab: 19.4±4.3 meses. Media de dosis usada: EM: 2500mg, NMO: 2992mg, CRION: 2400mg.Tiempo medio entre ciclos/dosis refuerzo: 9.5±1.4meses. Tiempo medio hasta deplección de CD19: 30±3.1días. Disminución de tasa de brotes anual: 100% en EM, 82% en NMO, 20% en CRION. Mediana EDSS pre-tratamiento: EM=5, NMO=5, y post-tratamiento: EM=5, NMO=3. No variación de agudeza visual en CRION. No se describieron efectos adversos graves. Un solo caso de síndrome de liberación de citoquinas.
CONCLUSIONES
Rituximab es un fármaco de uso compasivo en enfermedades desmielinizantes del SNC. En nuestra serie, encontramos utilidad en pacientes con EM y NMO, sin utilidad en CRION, si bien el tamaño muestral es reducido. No hemos observado efectos adversos graves durante nuestra experiencia.