Tratamiento neurorehabilitador en la Enfermedad de Huntington

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aldevert Serra, Mireia 1; Gotsens Anguera, Monica 2; Nieves Collado, Monica 2


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Centre de Neurorrehabilitació Miquel Martí i Pol. Fundació Esclerosi Múltiple; 2. Servicio: Neurociencias. fundació esclerosi múltiple. Hospital de Dia Miquel Martí i Pol.

OBJETIVOS

Realizar tratamiento neurorehabilitador multidisciplinario eficaz para mejorar calidad de vida de pacientes con Enfermedad de Huntington y cuidadores. Minimizar y compensar consecuencias de los déficits, manifestaciones clínicas y prevenir complicaciones. Promover autonomía personal, facilitar la adaptación y los cambios necesarios en el ámbito domiciliario y ofrecer orientación y apoyo sociofamiliar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Metodología y equipo interdisciplinar son: Tratamiento neurorehabilitador personalizado durante 9 meses, dos veces por semana. Neurólogo y Médico rehabilitador: Diagnóstico y seguimiento. Terapeuta Ocupacional: Mantener autonomía en actividades de la vida diaria e intervención sobre cuidador, entorno y rutina diaria. Neuropsicóloga: Abordaje de anosognosia, funciones cognitivas y conductuales. Logopeda: Abordaje de disfagia, disartria y capacidades neurolingüísticas. Fisioterapia: Potenciar la autonomía mediante una mayor conciencia del esquema corporal, modificando el ritmo en sus patrones de movimiento. Psicólogo, Enfermera, Trabajador Social: Seguimiento trimestral del cuidado personal y familiar.

RESULTADOS

Se obtienen a través hamilton anxiety depression Scale (HADS), functional independent measure (FIM), functional activity questionnaire (FAQ), Dysexecutive Questionnaire (DEX), método exploración clínica volumen-viscosidad (MEC-V), cuestionario de salud (SF-36), al inicio y al alta, cuestionario satisfacción durante y final del tratamiento. Mientras que en las valoraciones clínicas se observa un deterioro progresivo, las puntuaciones mejoran en el SF-36 (calidad de vida) y el promedio de las puntuaciones del cuestionario de satisfacción del paciente y cuidador, son excelentes.

CONCLUSIONES

La práctica clínica diaria muestra que nuestro protocolo neurorrehabilitador integral y multidisciplinar mejora la calidad de vida de estas personas validando los estudios que demuestran que el abordaje terapéutico mediante un equipo multidisciplinar optimiza la atención sanitaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona