Síntomas neuropsiquiátricos y carga del cuidador en enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Forjaz , Maria Joao 1; Rodriguez Blázquez, Carmen 2; Riesco , Ana 3; Frades , Belen 3; Agüera , Luis 4; de Pedro , Jesus 2; Martinez Martín, Pablo 2


CENTROS

1. Servicio: Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III; 2. Centro Nacional de Epidemiología y CIBERNED. Instituto de Salud Carlos III; 3. Unidad de Investigación Enfermedad Alzheimer-Fundación CIEN. Instituto de Salud Carlos III, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía; 4. Unidad de Investigación Enfermedad Alzheimer-Fundación CIEN y CIBERSAM. Instituto de Salud Carlos III, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía

OBJETIVOS

Analizar el impacto de síntomas neuropsiquiátricos en la carga del cuidador de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico de 584 pacientes con EP y sus cuidadores no profesionales. Medidas: Escala para Evaluación de Síntomas Neuropsiquiátricos en EP (SEND-PD: síntomas psicóticos, estado de ánimo/apatía y trastornos de control de impulsos); estadiaje Hoehn y Yahr, juicio clínico sobre el estado cognitivo del paciente; CISI-PD. La carga del cuidador se midió con el cuestionario Zarit, para el que se construyeron 3 modelos de regresión lineal múltiple: muestra completa y grupos con (n=96) y sin demencia.

RESULTADOS

Los pacientes eran mayoritariamente hombres (58,43%); edad media±desviación: 70,75±9,85 años; duración de la enfermedad: 8,07±5,57 años. El 70,46% los cuidadores eran mujeres, con edad: 59,62±61,23 años. La presencia de demencia y síntomas neuropsiquiátricos se asoció significativamente a mayor carga del cuidador (p<0,001). En los modelos de regresión lineal (varianza explicada: 22-37%), la carga del cuidador se asoció consistentemente a síntomas psicóticos (muestras total y con demencia, coeficientes estandarizados: 0,12-0,30, p<0,032) y afectación del estado de ánimo/apatía (muestra total y sin demencia, 0,29-0,31, p<0,001). Además, duración de enfermedad y discapacidad (CISI-PD) fueron determinantes de la carga del cuidador en las muestras total (0,10-0,14, p<0.009) y de pacientes sin demencia (0,13-0,16, p<0.006).

CONCLUSIONES

En pacientes con EP, los síntomas neuropsiquiátricos son factores determinantes de la carga de sus cuidadores. Los síntomas afectivos y apatía cobran más relevancia en los pacientes sin demencia, y los síntomas psicóticos en los afectados con demencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona