COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Rábano Gutiérrez, Alberto 1; Zea Sevilla, Marian 2; Fernández Blázquez, Miguel Angel 3; Avila Villanueva, Marina 3; Calero Lara, Miguel 4; Olazarán Rodríguez, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio: Neuropatología. Fundación CIEN; 2. Servicio de Neurología. Fundación CIEN; 3. Servicio de Neuropsicología. Fundación CIEN; 4. Servicio: Bioquímica. Fundación CIEN
OBJETIVOS
Describir los componentes neuropatológicos presentes en una serie de cerebros post mortem procedentes de una cohorte de pacientes institucionalizados con demencia moderada a avanzada, y definir aquellos que se asocian a características básicas de la evolución previa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó el estudio neuropatológico (hemiencéfalo izquierdo) de 60 cerebros donados en el Centro Alzheimer de la FRS. Todos los pacientes fueron incluidos en un programa de seguimiento semestral con evaluación multidisciplinar. La patología neurodegenerativa se clasificó de acuerdo con los criterios del NIA-AA, y se aplicó una escala recientemente descrita para patología vascular cerebral.
RESULTADOS
Se observó una edad media al éxitus de 85,3 años, edad de inicio de 76, y tiempo de evolución de 9 años, con un 70% de mujeres y un 41% de portadores de E4. El 18,6% mostró GDS 7 basal, y el 58,6% presentó GDS 7 en la última evaluación. Los casos se agruparon neuropatológicamente como: 1) Alzheimer predominante (EA)(43,3%), 2) Vascular predominante (PV)(21,7%), 3) EA+PV (25%), y 4) no EA o PV (10%). Se observó correlación significativa entre el GDS inicial y el SIB basal. En contraste con el resto de los grupos, el grupo PV mostró mínima progresión en el GDS, y el GDS final presentó correlación significativa con el estadio de Braak. El SIB basal mostró diferencias significativas entre los grupos.
CONCLUSIONES
La clasificación neuropatológica post mórtem de los casos de demencia avanzada basada en la patología de Alzheimer y la patología vascular permite definir grupos de pacientes con rasgos evolutivos diferenciales.