COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Castilla Rilo, Juan Gonzalo 1; Gómez Laiz, Joana 1; López Gómez, Bernardo 2; Berra De Unamuno, Ramon 2; Galiardo , Pablo 3
CENTROS
1. Servicio Rehabilitacion. Sanyres Aravaca; 2. Servicio: Geriatría. Grupo Sanyres; 3. Departamento I+D. Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación (FIVAN)
OBJETIVOS
Comprobar la eficacia del tratamiento con realidad virtual para la inestabilidad de pacientes geriátricos con deterioro cognitivo leve, frente a la fisioterapia
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes mayores de 70 años y deterioro cognitivo leve (MEC<30). Se seleccionan dos grupos: Grupo experimental(N=10) recibieron fisioterapia convencional más entrenamiento con ejercicios de realidad virtual VS Grupo control(N=10) recibieron fisioterapia convencional únicamente. Se valora: escala Tinetti, test Time Up and Go y test de Alcance Funcional con dos mediciones, pre y post. Duración de intervención: 6 semanas. Se valora satisfacción subjetiva de participantes al finalizar estudio.
RESULTADOS
Edad media:grupo experimental,86,4 vs control 86,6 años. Los resultados mostraron mejoría en la funcionalidad del cómputo total de participantes, ésta cuantitativamente mayor en grupo experimental que en grupo control(Tinetti 2,14% mayor, tomando como referencia la máxima puntuación posible de la prueba o 28 puntos, Time up and Go 3,13% más, Alcance funcional 3,66% mayor, tomando como 100% la mejor puntuación obtenida en las mediciones de la muestra: Time up and Go= 16seg, Alcance funcional=30cm).La encuesta de satisfacción muestra resultados más positivos referentes a la fisioterapia convencional respecto a la rehabilitación virtual(2,5% más, tomando como referencia 10 puntos máximos)
CONCLUSIONES
La Rehabilitación Virtual de forma complementaria a la fisioterapia convencional, en pacientes inestables con deterioro cognitivo leve, mejora su equilibrio y marcha de forma objetiva, disminuyendo el posible riesgo de caída durante la deambulación y mejorando su funcionalidad más que la fisioterapia convencional exclusivamente. Los participantes del estudio prefieren tratamiento fisioterápico tradicional a los avances tecnológicos.