COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Alfaro Sáez, Aranzazu 1; Badesa Clemente, Francisco Javier 2; Morales Vidal, Ricardo 2; Bernabeu Sanz, Angela 3; Mola Caballero de Rodas, Santiago 4; Fernández Jover, Eduardo 2; García Aracil, Nicolas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. HOSPITAL DE LA A.V.S. VEGA BAJA; 2. Servicio: Neuroingeniería Biomédica. Universidad Miguel Hernández; 3. Servicio: Inscanner S.L. Hospital Internacional Medimar, S.A.; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la A.V.S. Vega Baja
OBJETIVOS
Los avances tecnológicos en neurorrehabilitación han mejorado nuestro conocimiento acerca de la capacidad de recuperación del sistema nervioso y han contribuido al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Actualmente existen dispositivos robóticos que constituyen una alternativa eficaz para la rehabilitación de la función motora de muchos pacientes. En este trabajo presentamos un estudio experimental prospectivo donde aplicamos esta tecnología en el tratamiento de un trastorno motor complejo como el síndrome de mano alien (SMA)
MATERIAL Y MÉTODOS
El SMA se caracteriza por una actividad motora autónoma e involuntaria del miembro afectado asociada a una sensación de extrañeza percibida por el paciente. Es una entidad infrecuente pero relevante dada la incapacidad que ocasiona. Durante un periodo de tres meses se aplicaron 36 sesiones de terapia asistida con RoboTherapist 2D a una paciente con SMA. Cada sesión constaba de cinco actividades de entrenamiento cognitivo-motor acompañadas de tres minutos de descanso. El nivel de asistencia ofrecido por el dispositivo se reducía progresivamente y tras la sesión 20, la paciente no recibía ayuda. Cada 7 sesiones se realizó un test de valoración para determinar el alcance de objetivos
RESULTADOS
El desarrollo de un programa de rehabilitación asistida por robot dirigido a las necesidades específicas de una paciente con SMA contribuyó a disminuir la interferencia de los movimientos anómalos con las actividades de la vida diaria y a minimizar su sintomatología
CONCLUSIONES
Los dispositivos robóticos puedan ofrecer intervenciones novedosas y clínicamente relevantes en el ámbito de la neurorrehabilitación de los síndromes de desconexión interhemisférica y otras patologías del control motor