COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Fuentes Gimeno, Blanca 1; Martínez Sánchez, Patricia 1; Delgado Mederos, Raquel 2; Aymerich , Nuria 3; Blanco Gonzalez, Miguel 4; Martínez Zabaleta, Maite 5; García Sánchez, Juan Manuel 6; Fernández Fournier, Mireya 7; Portilla , Juan Carlos 8; Díaz Otero, Fernando 9; Sanz Cuesta, Borja Enrique 1; Martí Fábregas, Joan 2; Gállego Culleré, Jaime 3; Diez González, Noemi 5; Freijo Guerrero, Mar 6; Alonso de Leciñana Cases, Maria 10; Rodríguez Yañez, Manuel 4; Casado Naranjo, Ignacio 8; Gil Nuñez, Antonio 11; Díez Tejedor, Exuperio 12
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 5. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 7. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 8. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. IRICYS; 11. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ
OBJETIVOS
Los ensayos clínicos sobre el tratamiento intravenoso de insulina orientada a mantener la glucemia en un estrecho rango terapéutico no han conseguido demostrar ningún beneficio en el infarto cerebral (IC) agudo. Objetivo: analizar la posible eficacia del tratamiento convencional de la glucemia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de cohortes, multicentrico, prospectivo con evaluación ciega, e inclusión de pacientes con IC agudo (<=24h). Se registra la glucemia capilar y los tratamientos correctores de hiperglucemia administrados al ingreso y cada 4h durante las primeras 48h. Los pacientes con niveles de glucemia >=155 mg/dl y que persistían elevados tras tratamiento corrector fueron clasificados como “no respondedores”. Se evaluó la escala de Rankin modificada (mRS) a los 3 meses (muerte-dependencia ERm>2).
RESULTADOS
212 pacientes (29.7% DM). 96 (45%) pacientes presentaron glucemia >=155 mg/dl. Se administró insulina IV en el 8%, insulina SC en el 15%, insulina basal y correctora en el 7%, insulina IV seguida de insulina basal y correctora en el 1,4% y no tratamiento en el 68,4% de la muestra. Un total de 47 pacientes (22%) no respondieron al tratamiento. Se observó muerte-dependencia en el 25% de los controles, 18,8% en los respondedores y 42,4% de los no respondedores (p<0.01). El análisis de regresión logística mostró un elevado riesgo de muerte-dependencia en los no respondedores, (OR 4,1; 95%CI 1,8-9,6) independientemente de la gravedad de ictus y del tipo de tratamiento correctivo.
CONCLUSIONES
La falta de respuesta al tratamiento correctivo convencional de la hiperglucemia se asocia a mayor riesgo de muerte o dependencia.