COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Chamorro Muñoz, Maria Isabel 1; García Martín, Guillermina 1; Pérez Errazquin, Francisco 1; Romero Godoy, Jorge 1; Romero Acebal, Manuel 1; Gutierrez Bedmar, Mario 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria; 2. Servicio: Medicina preventiva. Departamento de medicina preventiva y salud pública. Facultad de medicina. Universidad de Málaga
OBJETIVOS
Las causas externas de muerte (accidentes y suicidios) contribuyen de forma significativa a la mortalidad prematura por epilepsia en virtud de los trabajos publicados a nivel mundial. No existe información a este respecto en nuestro entorno. Aportamos nuestra casuística.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se investigaron retrospectivamente las muertes ocurridas por causas externas entre los 2.309 pacientes diagnosticados de epilepsia en una consulta especializada de Epilepsia hospitalaria entre enero de 2000 y junio de 2013, con 15.865 personas-año en seguimiento. Se accedió a los certificados de defunción, autopsias, informes de mortalidad hospitalarios, historias clínicas. Calculamos la tasa de mortalidad estandarizada (TME), mortalidad proporcional y describimos la serie con especial interés por los factores de riesgo.
RESULTADOS
Fallecieron 9 personas (7 varones): 7 por accidente y 2 por suicidio. La TME fue 1.68 (IC 95% 0.77-3.19). La mortalidad proporcional fue 5.9%. La epilepsia se inició en la infancia/adolescencia en 6 pacientes. Se registraron antecedentes de comorbilidad psiquiátrica en 3 casos, 4 sufrían déficit cognitivo/neurológico, 2 tomaban alcohol o drogas. La etiología predominante de la epilepsia fue la sintomática remota. Las crisis fueron focales con generalización secundaria en 8 casos. Ningún paciente estaba libre de crisis. Había 6 pacientes en biterapia/triterapia. Se realizaron 7 autopsias. La epilepsia figuraba como antecedente en los documentos médico-legales en 6 fallecidos, sólo en 1 como causa de la muerte.
CONCLUSIONES
Las muertes por causas externas en epilepsia son potencialmente evitables, por lo que los neurólogos en nuestro medio deberíamos tener como prioridad el conocimiento de los factores de riesgo que concurren y prevenirlas.