Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación palidal bilateral en pacientes con distonía: respuesta clínica y localización anatómica de electrodos

Estimulación palidal bilateral en pacientes con distonía: respuesta clínica y localización anatómica de electrodos

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Pérez Sánchez, Javier Ricardo 1; Domínguez Rubio, Raul 1; Aracil , Cristina 2; De La Casa Fages, Beatriz 1; Cebollada , Alejandro 1; Garbizu , Jose Manuel 2; Mateo Sierra, Olga 2; Fernández García, Pilar 3; Guzman de Villoria Lebiedziejeswki, Juan 3; Fernández Carballal, Carlos 2; null, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Describir la respuesta clínica en pacientes distónicos tratados con ECP en GPi bilateral en un único centro y correlacionarla con la localización de los electrodos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes distónicos tratados con ECP en GPi bilateral en nuestro centro en seguimiento actualmente. Se registraron características clínicas, respuesta clínica mediante escalas BFMDRS y TWSTRS, complicaciones, tiempo de seguimiento y parámetros de programación con cálculo de energía total utilizada (TEED1seg). Se calculó la desviación de la localización de la punta de los electrodos en resonancia magnética postquirúrgica, en relación con la planificación prequirúrgica .

RESULTADOS

Se trataron 16 pacientes: 4 distonías generalizadas primarias, 6 generalizadas sintomáticas (2 PCI, 3 tardías, 1 PKAN) , 5 segmentarias cráneo-cervicales idiopáticas y 1 segmentaria sintomática tardía. El seguimiento medio fue de 51 meses. 3 pacientes no mejoraron (1 PCI, 1 tardía, 1 segmentaria idiopática). En los 13 respondedores la mejoría media en BFMDRS fue del 61,5 % y en TWSTRS del 54,5%. Complicaciones: una infección del sistema, una recolocación de electrodo y una complicación de intubación. TEED1seg media por electrodo en respondedores fue 132,3 J y en no respondedores 184,9 J. En 11 pacientes se determinó la localización de la punta de electrodos. La desviación máxima fue de 2 milímetros antero-posterior o latero-medial en 4 pacientes, 2 de ellos sin respuesta clínica.

CONCLUSIONES

La ECP del GPi bilateral es eficaz a largo plazo en distonías generalizadas y segmentarias de diferentes etiologías. Pequeñas desviaciones de la diana teórica pueden relacionarse con una mala respuesta clínica a pesar del incremento compensador en TEED1seg.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona