COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Álvaro González, Luis Carlos; Silvarrey Rogríguez, Saul; Lorenzo García, Ana; Osa Fernández, Luis; Bustamante Madariaga, Sonia; Caño Moreno, Maria Encarnacion
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
Cefalea por TEC se define por criterios de temporalidad (aparición 4 primeras horas, duración < 72 horas). Su perfil clínico es impreciso por disponer de descripciones de casos únicos o retrospectivos. La ICHD- 3 - recogida en apéndice: A- 7.6.3 - recomienda investigación. Con este objetivo aportamos la serie prospectiva mayor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos pacientes hospitalizados sometidos a TEC. Técnica de estímulo bilateral, anestesia ( propofol, succinilcolina), intensidad (200-500 microculombios) y duración de crisis (20-40 segundos) homogéneos. Determinamos:1- Variables demográficas; 2- Cefaleas previas y posTEC( escala específica); 3- Otras complicaciones ( amnesia, mialgias, HTA); 4- Indicación TEC ( depresión/ otras) y respuesta. Describimos: incidencia de cefalea, características clínicas y relación con variables registradas.
RESULTADOS
23 casos intra-hospitalarios de TEC, en 15 meses. 61% mujeres, 58 años, Indicación TEC : depresión 48%, psicosis 43%. 4 casos(17%) tenían cefalea previa ( 2 migraña sin aura-MM, 2 tensional-TH ). Sufrieron cefalea con el procedimiento 6 casos (25%): 1 rasgos MM, 5 TH. Duración media: 148 minutos. Aparición en 10 primeras sesiones, repetida. Intensidad media: 2 no tratados, 1 paracetamol, 3 ibuprofeno. 9(39%) sufrieron amnesia anterógrada post-TEC, 69% HTA y 13% mialgias. TEC fue eficaz en 91%. Los pacientes con cefalea - TEC tenían más cefaleas previas (p< 0,05). No había diferencia significativa con otras variables ( demográficas, técnicas, otras complicaciones, eficacia). El fenotipo de cefalea-TEC no dependía del de la previa.
CONCLUSIONES
Entidad frecuente (1/4 casos tratados), rasgos dominantes tensionales, dolor moderado. Aparición dependiente de existencia de cefaleas primarias previas. En estos pacientes puede preverse y prevenirse.