COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Hernández González-Monje, Mariana 1; García Azorín, David 2; Pérez Pérez, Alicia 2; Gutiérrez Viedma, Alvaro 2; Villar Quiles, Rocio Nur 2; García Moreno, Hector 2; Porta Etessam, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Northwestern University, Feinberg School of Medicine; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar las distintas formas de presentación clínica de los pacientes diagnosticados de trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) y los factores asociados al retraso en el diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de TSVC en un hospital terciario desde 2009. Analizamos datos demográficos, clínicos y diagnósticos.
RESULTADOS
Se analizaron un total de 26 pacientes (13H/13M) con edad media de 56.03 años. Se agrupaban en tres grupos según los síntomas de presentación: A) cefalea aislada 30.7% (8/26), B) cefalea y otros síntomas (focalidad, crisis, alteración del nivel de consciencia o alteración visual) 42.3% (11/26) y C) ausencia de cefalea 26.9%( 7/26). El tiempo desde inicio de los síntomas hasta la consulta fue: 7.5 días para el grupo-A, 2 días grupo-B y <24 horas para el C. El tiempo desde la primera consulta hasta el diagnóstico fue de 1.5 días, 1 día y 3 días respectivamente. El fondo de ojo se realizó en el 75%, 54% y 14%, siendo patológico en el 100%, 66% y 0% (solo realizado a un paciente), respectivamente. La cefalea descrita por los pacientes no presentó ningún patrón característico, pero sí signos de alarma en el 100%. Sólo un 40% tenía factores de riesgo conocidos.
CONCLUSIONES
La expresión es variable pero englobable en tres patrones clínicos. Los factores de riesgo clásico son poco frecuentes. El diagnóstico en nuestro medio es precoz y el tiempo medio es menor que en otras series. Los pacientes con cefalea son diagnosticados con más rapidez y la evaluación del fondo de ojo es clave.