COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Aícua Rapún, Irene 1; Porqueres Bosch, Eva 2; Hernando Asensio, Alicia 2; Arenaza Basterrechea, Naroa 2; Casas Peña, Elena 2; Arnaiz Senderos, Sandra 2; Iglesias Diez, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centre Hospitalier Universitaire Vaud; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos
OBJETIVOS
La migraña crónica es causa más frecuente de cefalea crónica,con consecuencias sanitarias, económicas y sociales muy importantes.La eficacia de tratamientos preventivos orales habituales es limitada,desde 2010 dos ensayos clínicos demostraron eficacia del Bótox . Presentar datos de práctica clínica habitual en tratamiento de migraña crónica con Bótox, en pacientes con ineficacia a tratamientos preventivos orales en Hospital Universitario de Burgos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo y retrospectivo de los efectos del Bótox según el ensayo PREEMPT en 105 pacientes durante 3 años de tratamiento. Existe un predominio de mujeres (85.7%) con edad media 46.6 años (42.2-48.9). Edad media de diagnóstico inicial de migraña 21.5 y de años de evolución de migraña crónica es 5.5. Realizamos análisis estadístico comparando diferentes variables pretratamiento y a los 3 años.
RESULTADOS
Al inicio 105 pacientes cumplían los criterios de migraña crónica, a los tres años en 69 pacientes (65,7%) remitió a migraña episódica. Recibieron una media de 5.7 tratamientos (1-11). La mediana basal de días de cefalea era 22 días y posteriormente 6 días (p<0.0001). La mediana basal de días de migraña pasó de 15 a 4 días (p < 0.0001). En 42 de 105 (40%) pacientes se suspendió el tratamiento oral preventivo. En 51 de 105 (48.6%) desapareció el abuso de medicación. En 10 casos (9.5%) la inyección de Bótox fue retrasada cada 4 meses, 13 casos se suspendió por ineficacia y en 1 por intolerancia a la inyección.
CONCLUSIONES
Nuestros datos confirman la eficacia del Bótox en el tratamiento de migraña crónica en práctica clínica habitual.