COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Palomino, Maria Pilar 1; Gracia Naya, Manolo 2; Latorre Jiménez, Ana M 3; Ríos Gómez, C 4; Santos Lasaosa, Sonia 5; Artal Roy, Jorge 2; Aznar Mancebo, Natividad 2; García Gomara, Maria Jose 4; Sánchez Valiente, Sara 5; Mauri Llerda, Jose Angel 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Calahorra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 4. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valorar si hay diferencias entre grupos de pacientes con migraña crónica según la edad
MATERIAL Y MÉTODOS
De una base de datos de pacientes con migraña crónica con abuso (MC+) o sin abuso (MC-) de fármacos, según criterios IHS-2006, a quienes se les puso tratamiento preventivo por primera vez, en diferentes consultas de neurología; se seleccionaron y compararon aquellos con edades entre 18-25 años (AJ) y los mayores de 55 años (SE). Se analizaron diferentes variables demográficas, clínicas y de satisfacción.
RESULTADOS
Grupo AJ: 86 pacientes cumplieron criterios, 92% mujeres y edad media 21,5 años. Grupo SE: 93 pacientes, 79,5% mujeres y edad media 61 años. MC+ en el grupo SE 81,7%, frente al grupo AJ 56,9% (p.0003). Mayor número de días con cefalea/mes en grupo SE (24,4 días de media), frente a 22,5 en el grupo AJ (p. 0464). Se trató con topiramato al 56,7% del grupo AJ y al 34,4% del grupo SE (p.0028). El porcentaje de reducción de días con cefalea/mes, al cuarto mes de tratamiento, fue mayor en el grupo SE (64,7%) que en el grupo AJ (53%) (p.0555) La satisfacción con el tratamiento recibido fue mayor en el grupo SE (76%) que en el de AJ (56%)
CONCLUSIONES
En nuestro grupo de pacientes la MC + fue más severa en el grupo de pacientes SE. La evolución fue mejor y la satisfacción mayor en el grupo de SE. El grupo de JA fue tratado preferentemente con topiramato.