COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Hernández Clares, Rocio 1; Carreón Guarnizo, Ester 2; Carrasco Torres, Ruben 3; Sánchez-Vizcaino Buendía, Cristina 3; Salgado Cecilia, Gema 4; Velázquez Marín, Francisca 5; León Hernández, Adelaida 6; Meca Lallana, Jose E. 2; Martín Fernández, Jose J. 3
CENTROS
1. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. Servicio de Neurología. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad EM. Serv. Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. Univ. Católica San Antonio de Murcia; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. Univ. Católica San Antonio de Murcia. Serv. Inmunología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca; 5. Serv. Radiodiagnóstico. Unidad Neurorradiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Servicio: Cátedra de Neuroinmunología Clínica y EM. Univ. Católica San Antonio de Murcia. Serv. Radiodiagnóstico. Unidad Neurorradiología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Con los nuevos fármacos orales para el tratamiento de la EMRR los pacientes se benefician de comodidad, facilidad de uso y desaparición del dolor de los inyectables, aunque existen efectos adversos (EA) que pueden llevar a su discontinuación. El dimetilfumarato (DMF) tiene como EAs frecuentes rubefacción facial, intolerancia gastrointestinal (náuseas, diarrea, epigastralgia), leucopenia, hipertransaminasemia y proteinuria. Presentamos nuestra experiencia y describimos un EA poco frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con EMRR a los que se cambia su tratamiento inyectable por DMF (motivos de intolerancia y/o eficacia). Describimos su perfil de EAs durante el primer año y notificamos la aparición de artralgias migratorias como EA no descrito.
RESULTADOS
15 pacientes (10 mujeres) con 39,2 años de edad . Se inicia DMF 240 mg/12h vía oral tras un periodo de lavado de un mes. En el momento del corte estaban 8.3 meses con DMF (13-5). Se detectó rubefacción facial en 8 pacientes (en 5 persistía a los seis meses) , naúseas y epigastralgia tras la toma en 10 pacientes (mejoró tras el primer mes, sin discontinuación). En una paciente se suspendió por reacción de hipersensibilidad. Leucopenia en 7 pacientes. Como EA raro 4 pacientes tuvieron artralgias de grandes articulaciones, migratorias,con edema leve y macadores inflamatorios sanguíneos negativos, autolimitadas en 48-72 horas, precisando 3 de ellas antiinflamatorios orales.En un paciente desapareció al bajar la dosis de DMF.
CONCLUSIONES
En nuestros pacientes el DMF tiene un perfil de EA similar al de los ensayos clínicos, apareciendo como EA raro artralgias migratorias y un caso de discontinuación por hipersensibilidad.