Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alteraciones hepáticas secundarias a tratamiento con teriflunomida en esclerosis múltiple. Incidencia y manejo en la práctica clínica

Alteraciones hepáticas secundarias a tratamiento con teriflunomida en esclerosis múltiple. Incidencia y manejo en la práctica clínica

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Meca Lallana, Jose E. 1; Hernández Clares, Rocio 2; Carreón Guarnizo, Ester 2; Cerdán Sánchez, Maria 2; Carrasco Torres, Ruben 3; Sánchez-Vizcaíno Buendía, Cristina 3; Sagado Cecilia, Gema 4; Jiménez Veiga, Judith 2; Palazón Cabanes, Begona 3; León Hernández, Adelaida 5; Martín Fernández, Jose Javier 3


CENTROS

1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Cátedra NICEM. UCAM. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad EM. Servicio Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia. Servicio Inmunología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 5. Servicio: Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. UCAM Unviersidad Católica San Antonio de Murcia. Servicio Neurorradiología. Unidad Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Las agencias reguladoras recomiendan monitorizar las enzimas hepáticas (EH) cada 2 semanas durante los primeros 6 meses de tratamiento con teriflunomida en esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR) por posible riesgo de insuficiencia hepática. Estudiamos la proporción de pacientes en tratamiento con teriflunomida que presentan alteraciones hepáticas en la práctica clínica, su repercusión clínica y manejo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Determinación prospectiva de EH según indicación de ficha técnica y seguimiento durante un año a todos los pacientes con EMRR que iniciaron teriflunomida en nuestro centro. Estratificación de niveles de EH según la clasificación del grado de toxicidad de la OMS (grado 0:menor que 1,25-veces el límite alto de la normalidad [LAN], grado 1:entre 1.26-2.5 LAN, grado 2:entre 2.6-5 LAN, grado 3:entre 5.1-10 LAN, grado 4:mayor 10 LAN).

RESULTADOS

Se incluyeron 45 pacientes (edad media 37.3 años [rango 21-50], 73.3% mujeres). En los primeros 6 meses el 28.8% (n=13) presentó elevación asintomática de ALT (grado 0: 15.5%, grado 1: 11.1%, grado 2: 2.2%. grados 3y4: 0%). Elevación entre 1-3 LAN: 26.6%. El tratamiento no se interrumpió en ningún caso por elevación de ALT. Los niveles de ALT se normalizaron en los pacientes con grado 1 y 2 restringiendo alimentos grasos y bebidas alcoholicas.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, la elevación de EH por teriflunomida entre 1-3 LAN (26.6%) es menor que la observada en el conjunto de los ensayos clínicos Phase 2, TEMSO, TOWER y TOPIC (47.4%). Si el tratamiento con teriflunomida es efectivo no debería ser suspendido o interrumpido por elevación de ALT antes de adoptar medidas dieteticas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona