COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Oreja Guevara, Celia 1; Gonzalez Suarez, Ines 1; Orviz García, Aida 1; Alvarez Linera, Juan 2; Noval Martin, Susana 3; López Pérez, Francisco 1; Palacios , Marta 1; López de Velasco, Victoria 1; Matías-Guiu Guia, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Teriflunomida es un tratamiento oral de primera línea aprobado en España a finales del 2014 para pacientes con EMRR. Objetivo: Estudiar la tolerabilidad y seguridad a corto plazo de teriflunomida en práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional en pacientes con EMRR tratados con teriflunomida 14 mg desde abril del 2013 (autorización por uso expandido). Se recogieron variables demográficas, de seguridad, tolerabilidad, eficacia clínica , radioloógica (RM) y de tomografía de coherencia óptica.
RESULTADOS
Se presentan los datos de 111 pacientes con EMRR tratados con teriflunomida en nuestro hospital que al menos han sido tratados 3 meses . 84 mujeres y 37 hombres, de edades entre 23 y 64 y con una duración de la enfermedad desde 5 meses a 25 años . 45 pacientes llevan tratados más de un año y 20 más de 18 meses. 71 % de los pacientes tuvieron un tratamiento previo. La principal razón para el cambio fue efectos secundarios (66%), seguido de mala tolerancia . Los efectos secundarios más frecuentes fueron: adelgazamiento del pelo (14%) y diarrea (12%) y todos ellos (leves/moderados) fueron reversibles en los primeros 6 meses. Ningún caso de infección grave. Ocho pacientes (12%) discontinuaron el tratamiento (1 por deseo de embarazo, 2 por efectos secundarios, 2 por otras razones, 2 por ineficacia).
CONCLUSIONES
Según nuestros datos teriflunomida es un tratamiento de primera línea que se tolera muy bien y la seguridad a corto plazo es similar a la de los ensayos clínicos. No se asoció a aumento de ningún tipo de infecciones.