COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Pérez-Romero Martínez, Laura 1; Ortiz Castellón, Nicolau 1; Benavent Benavent, Marc 2; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
El síndrome de desequilibrio monocular transitorio es un trastorno benigno de origen desconocido, muy poco descrito en la literatura, consistente en alteración del equilibrio dependiente de la visión por un ojo pero no por el contralateral. Describimos el caso clínico de un paciente que consultó por diplopia en el que se demostró síndrome de desequilibrio monocular transitorio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 64 años. Consulta por cefalea periorbitaria derecha intensa con diplopia binocular de inicio súbito. Antecedentes de parálisis facial en 3 ocasiones. Episodios similares al actual en 1989 y en 2008, autolimitados en pocos días. Hipertensión arterial, cervicoartrosis, síndrome de apnea del sueño, pancreatitis aguda biliar. La exploración demuestra la existencia de paresia de IV par craneal izquierdo con signo de Bielchowsky y parálisis facial izquierda antigua. No signos de fatigabilidad de musculatura facial ni bulbar Marcha atáxica durante oclusión aislada de ojo derecho que mejora notablemente durante la oclusión aislada de ojo izquierdo. Se muestra video de la exploración.
RESULTADOS
La clínica se resolvió en 2 meses sin intervención terapeutica. RMN cerebral normal. Estudio de electromiografía con jitter de músculo nasal derecho normal, y jitter en músculo frontalis derecho en sólo 3 de 34 fibras estudiadas. Analítica incluyendo ac antireceptor de acetilcolina, anti-musk, hormonas tiroideas, y serología a HIV y borrelia negativas.
CONCLUSIONES
El paciente descrito presentó un síndrome de Halpern, una rareza semiológica mal conocida, que en nuestro caso podría haberse presentado de forma recurrente.